Tras comprobar la importancia del público juvenil, en su mayoría  estudiantes, y de sus iniciativas en el desarrollo de las redes  sociales, Microsoft ha querido dar un paso más y ha puesto en marcha un  experimento para reflexionar en torno a las formas de investigación y  aprendizaje en el nuevo entorno social conectado que ya forma parte de  nuestra vida cotidiana. En palabras de los propios promotores de la iniciativa “pensamos que los estudiantes son la mejor audiencia  para evolucionar y descubrir nuevos aspectos sobre el futuro de nuestra  conducta social online”.
 Esta plataforma permite enriquecer cada post con contenidos y  montajes visuales para estimular la interacción y colaboración con otros  usuarios. Otra de las posibilidades que ofrece es compartir archivos  multimedia a través de la utilidad “video parties”. Sus creadores se  plantean la utilidad de la red como una forma de rediseñar y mejorar  nuestras formas de comunicación y de aprendizaje.
 Por el momento, el acceso está restringido a las universidades  inscritas (la de Washington, la de Syracuse y la de Nueva York), pero  cualquiera puede participar a través de la web de FUSE Labs, cuyos  experimentos están disponibles para ser utilizados online.
 Las búsquedas realizadas por los estudiantes en So.cl son publicadas  automáticamente y en tiempo real, lo que permite compartir los  resultados con otros alumnos, y colaborar para encontrar contenidos de  interés: sitios web, imágenes o videos a los que se accede a través de  las aplicaciones del buscador Bing. Uno de los objetivos de esta  plataforma es fomentar la investigación y la experimentación, y la  publicidad de los datos evita poner límites a las capacidades creativas  de los usuarios.