media-tics.com - Información y comunicación en la era digital

www.media-tics.com

    

    Entrevista exclusiva | Carlos Jiménez Suárez, ingeniero y empresario

    Carlos Jimenez Suarez, una mente sin límites

    Carlos Jimenez es una poco común muestra de ingeniero, empresario, estudioso y divulgador que se hace entender. Tiene similitudes con los hombres del Renacimiento, pródigos en diferentes saberes y tareas. A veces, como Leonardo da Vinci, emplea el “sfumato”, una mezcla de sombras y colores, para advertirnos de temas que ponen en peligro el mundo que habitamos, como lo hace en esta entrevista. Es, esencialmente, un experto en seguridad informática, uno de los diez mayores mundiales en virus informáticos y ciberterrorismo.

    Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, es el único que ha simultaneado cinco especialidades durante la carrera y creó el primer antivirus de ordenador hace 33 años. Fundó Anyware Seguridad Informática SA. En 1998 vendió Anyware a la multinacional americana McAffe por once millones de euros, que utilizó para financiar su segundo proyecto: Secuware, que, entre otras cosas, ofrece el único sistema operativo creado para proteger Windows. Ha dado clases en diferentes universidades españolas y extranjeras, y tiene una larga lista de premios.

    Pero toda esta biografía en un hombre joven no ha limitado su mente sin límites. Su estudio sobre el calentamiento global del planeta que habitamos es tan apabullante de datos como aterrador en sus conclusiones, si permanecemos ciegos sin ver el elefante en la habitación. El papel de las arqueas y bacterias es un perfecto desconocido para el gran público y los medios de comunicación. También, en una buena medida, para la comunidad científica. Esta entrevista es un modesto intento de poner el tema en el necesario foco público. A todos nos esperan años de esfuerzos es pos de esa imprescindible meta. Porque todos somos uno con la naturaleza en un planeta que empieza a mostrarse exhausto. Necesitamos muchos Carlos Jimenez.

      La muerte de Vice, BuzzFeed, Gawker y otros digitales puros que alcanzaron grandes audiencias, anuncia un cambio de era.

      Los medios de comunicación de masas han muerto, pero algunos todavía no lo saben
      Siempre me ha gustado el analista de medios de comunicación y periodismo Jeff Jarvis. Ha adelantado el contenido de su próximo libro “El paréntesis de Gutenberg”, en el que afirma que el periodismo de masas es un descendiente de Gutenberg, “la última extensión de tratar al público como objeto, como audiencia en lugar de participante”. “Fue la industrialización de la imprenta que explotó la circulación de los diarios de un promedio de 4.000 a fines del siglo XIX a cientos de miles y millones en el siguiente, lo que trajo escala a los medios.

      Hay una nueva "sopa informativa" con múltiples versiones para diferentes públicos.

      Las grandes redacciones de apiñados periodistas están girando en el sumidero de la historia. Con una rapidez mucho mayor de lo esperado, la Inteligencia Artificial generativa, cuya era se lanzó con ChatGPT, seguida de una gran variedad de parecidas herramientas, está tomando cuerpo en los medios de comunicación de todo tipo, declinándose en una panoplia de aplicaciones, que empiezan a señalar los caminos del futuro.

      Continúa descendiendo el interés de la población por los contenidos informativos, siguiendo la tendencia de 2021. La caída media es del 7% sobre el año pasado; más acentuada en televisión (-11%) y algo menos en los medios digitales (-4%). Por el contrario, los informativos de radio obtienen el mayor aumento de audiencia desde 2019, con un incremento del 4%, y acumulan un ascenso del 13% desde 2015, y, por primera vez desde hace una década, la prensa escrita gana notoriedad, con un incremento del 4% para los diarios y de un 5% para las revistas.

      El microbioma del planeta puede tener la clave

      Parece que por fin el tema del calentamiento global está dejando de ser un tema agitado y polémico y los medios de comunicación de todo tipo, impresos, digitales o las televisiones, están dando gran protagonismo al tema. Un simple ejemplo lo tenemos en el diario “El País”, que el domingo 23 de abril abre a toda página su portada con el titular “Sobrevivir al clima extremo”. No es una hecho aislado, medios de gran prestigio como “The Guardian” o el “New York Times” lo siguen ahora con voracidad. Y el asunto abre los telediarios en todo el mundo. En los últimos meses, ayudados por un clima de primavera en todo Europa con temperaturas de canícula, se ha producido un cambio muy significativo. El negacionismo climático está siendo desmentido por la realidad.
      Ilustración de Alicia Machimbarrena realizada con IA. www.aliciarte.es
      Ilustración de Alicia Machimbarrena realizada con IA. www.aliciarte.es

      Estamos al borde de librar a las mujeres de la pesada carga del embarazo y el parto.

      Carmen Mª García, presidenta de FWW, y Salvador Molina, presidente de ProCom, durante la inauguración de la Jornada de Comunicación de Madrid Woman’s Week 2023 / Imagen: Richard Loo.
      Carmen Mª García, presidenta de FWW, y Salvador Molina, presidente de ProCom, durante la inauguración de la Jornada de Comunicación de Madrid Woman’s Week 2023 / Imagen: Richard Loo.
      Madrid Woman’s Week analiza en su Jornada de Comunicación el poder que tienen los mensajes para fomentar la igualdad y empoderar a las mujeres en las empresas y la sociedad.

      El planeta se está calentando pero no lo percibimos porque es paulatino y por la burbuja mediática

      El Homo Sapiens y el experimento de la rana

      La rana está a gusto con el agua tibia, que se ha mantenido estable durante varios milenios. Desde el año 2000 se está calentando paulatinamente el planeta, pero no reaccionamos al igual que la rana en un experimento científico muy conocido. No saltará del agua y terminará cocida. ¿Sucederá lo mismo al Homo Sapiens?

      Hay que reinventar el periodismo

      Las habilidades y conocimientos que se requieren en la era de la Inteligencia Artificial son radicalmente distintas.

      Las facultades y escuelas de periodismo deberían revisar muy a fondo sus programas de estudio, pues muchas de sus asignaturas están desfasadas. Es cierto que han ido incorporando nuevos conocimientos, algunos derivados de la revolución digital, que ha puesto patas arriba el sector de los medios de comunicación. Los periódicos tradicionales llevan años tratando de actualizarse, pero en general han actuado lentamente y a remolque, con un alto grado de isomorfismo, muy condicionados por la ruina económica desatada con el cambio tecnológico. Con la abrupta llegada de la Inteligencia Artificial, aún en pañales, pero con un inmenso potencial revolucionario, ha llegado el momento de replantear todo desde la raíz.

      Mujeres líderes de MAD FinTech, protagonistas en Madrid Woman’s Week 2023
      Carmen Mª García, Cristina Llorens o Nuria López Catalán participaron en la primera jornada de Madrid Woman’s Week 2023, la 13ª edición del encuentro que cada año celebra Fundación Woman’s Week para visibilizar a las mujeres, concienciar a la sociedad sobre Igualdad y servir de ejemplo a las nuevas generaciones.

      Las especies marinas y los insectos se están desplazando hacia el frío

      Mientras que en el planeta Tierra hemos sobrepasado los ocho mil millones de habitantes y la capacidad del ecosistema para sostener un crecimiento devorador, existen cada día más signos de un cercano desastre, que no suelen aparecer en los medios de comunicación o lo hacen marginalmente. Por ejemplo, el desplazamiento hacia los polos de especies marinas, insectos y más lentamente, los animales terrestres. Necesitamos salir del pensamiento único.

      Madrid Woman’s Week 2023 arranca el 1 de marzo
      Marzo es el mes de las mujeres, y Fundación Woman’s Week, una organización que lleva más de una década trabajando por la igualdad y la visibilidad de la mujer, quiere celebrarlo un año más con Madrid Woman’s Week, la serie de eventos en los que la igualdad de género es la protagonista.

      Solo queda tres de los diarios y han perdido el 70% de sus ingresos... y el norte

      Se ve ya muy lejano el día en que Juan Luis Cebrián proclamaba que “El País” había distribuido el domingo un millón de ejemplares, con su suplemento dominical abarrotado de publicidad. Había batido todos los récords, no solo en España sino también en toda el área del español. El último control de El País Semanal le da 79.000 ejemplares, incluso un 80% menos que hace diez años, con unos lectores estimados en 599.000, muy sobrepasado por otro de los sobrevivientes, XL Semanal, que anota más de un millón. Los tres que quedan, con “Mujer Hoy”, han perdido de media el 70% de sus ingresos publicitarios. Pero lo peor es que han perdido el norte, son un batiburrillo de reportajes y columnas de firma. Es una penosa agonía, en la era digital y ahora también con la revolución de la Inteligencia Artificial.

      Estamos cerca de asistir a la mayor revolución tecnológica del Homo Sapiens

      Hace al menos 1,4 millones de años que un ser primitivo, en algún lugar del África Oriental, dominó el fuego, superando su miedo. Los alimentos cocinados fueron vitales para la última etapa del crecimiento del cerebro. Luego desarrolló la metalurgia, la albañilería, la cerámica y un montón de creaciones más basadas en el arte del usar el fuego. Ahora varios expertos coinciden en alertarnos de que estamos cerca de dejar atrás la era del fuego, gracias a una nueva arma aún más poderosa: el conocimiento.

      Más de las tres cuartas partes de los periodistas encuestados por la APM han recibido presiones para modificar contenidos relevantes de sus informaciones

      Contra el periodismo de trinchera

      Estamos asistiendo a un gravísimo deterioro de la información relevante que reciben los votantes en los países libres. Una muestra elocuente la acaba de dar la Asociación de la Prensa de Madrid en su Informe 2022 sobre la profesión periodística, que denuncia la falta de independencia económica y política de los medios. Una abrumadora mayoría, más de las tres cuartas partes de los encuestados, afirman haber recibido presiones para modificar contenido relevante de sus informaciones. Y lo que es más escandaloso, más de la mitad de las veces han sido presionados por los directivos de los medios, que deberían ser los primeros interesados en defender su independencia.

      Este año se llevarán el 68% de los 500.000 millones de dólares de ingresos por publicidad digital

      Las grandes tecnológicas asfixian a los medios de comunicación

      Ya se sabía, los editores conocen bien en todo el mundo que las grandes empresas tecnológicas se llevan la parte del león de la publicidad digital que es vital para los medios de comunicación, por lo que una gran parte de los mismos están abocados a la ruina. El colmo de esta funesta tendencia es que estos gigantes usan la información producida por los medios, contribuyendo en buena parte a una niebla informativa de penosas consecuencias. ¿Cómo reaccionar?

      La corporación británica podría convertirse en un ente totalmente digital a partir de 2030, prescindiendo de todas sus señales tradicionales de radio y televisión.

      Infobae desembarca en Madrid en enero

      Todos los grandes grupos de medios de comunicación españoles querían hacer “las américas”, y tenían buenas bazas para lograrlo, con unos 600 millones de hispanoparlantes y escasos competidores regionales. Pero parece que algunos medios latinos pueden ahora hacer “las españas”. Un medio argentino, Infobae, ha logrado ser el de mayor audiencia global en castellano, y ahora se lanza a la conquista del mercado español, suculento en términos de publicidad. Lamentablemente, los grupos españoles están en una situación muy delicada, al no haber sabido navegar en la sociedad digital.

      121PR organizó Oktobertech, la primera fiesta para periodistas del sector tecnológico
      La agencia 121pr organizó Oktobertech, la primera fiesta para periodistas y profesionales del sector que, con el patrocinio de algunas de las mejores marcas tecnológicas, se celebró con éxito en Madrid. Más de 75 periodistas se reunieron a finales de octubre a esta fiesta para disfrutar con compañeros de profesión y representantes de marketing y comunicación de las marcas en un ambiente alegre y distendido.

      Nunca se había registrado una distancia tan grande entre lo que describen los medios de comunicación y la realidad.

      La distorsión mediática

      Algunos lo llaman el “sex appeal” de la catástrofe. Los titulares apocalípticos dominan los medios de masas y las redes sociales. La nefasta consecuencia se ha instalado en nuestras sociedades en forma de miedo, que atrae como un imán a los vendedores de falsas certezas, a los regímenes autoritarios, cuando no abiertamente represivos y dictatoriales. Con unos medios devastados en sus cuentas de resultados por la era digital, la lucha por el “clickbait” que atraiga tráfico a toda costa, para explotar la publicidad, con los parámetros nefastos de Google o Facebook, estamos abocados a una peligrosa deriva. Y, sin embargo, nunca hemos estado mejor en toda nuestra historia.

      ¡Pobre Rishi Sunak, nuevo primer ministro británico! No es muy aventurado apostar por que su mandato no durará

      Será el quinto conservador que ocupa el puesto en seis años. Tal vez dure algo más que una lechuga, lo que no logró su predecesora Liz Truss. El 10 de Downing Street se ha convertido en una especia de Airbnb para estancias cortas. La italianización de Gran Bretaña es un fenómeno de enorme alcance y un espejo para otros delirios de supuesta grandeza. Pero al menos los italianos comen muy bien y los británicos judías con tostadas. Y no digamos en eso del sexo y el amor!

      TopTen FinTech 2022 de Foro ECOFIN / Foto: Laura Galván.
      TopTen FinTech 2022 de Foro ECOFIN / Foto: Laura Galván.

      El XV Congreso ECOFIN congregó el 20 de octubre en Madrid a un gran número de asistentes, en su mayoría profesionales, empresarios, emprendedores y directivos de grandes empresas, para explorar las claves de la crisis económica y sus posibilidades de recuperación en 2023. El encuentro, inaugurado por Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech); María Ángeles Prieto, directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid; y Ángel Ronda, CEO de la aerolínea Punta Europa, prestó este año especial atención a las claves económicas para ayudar a las empresas a preparar un 2023 en el que se necesita crecimiento para sortear la crisis provocada por la pandemia y reducir el impacto de la inflación.

      A finales de julio pasado el nivel de recursos explotados en este planeta sobrepasó su capacidad de reposición.

      Ahora mismo, necesitaríamos casi otro planeta para mantener el brutal nivel de explotación al que sometemos a la Tierra. La guerra de Ucrania ha acentuado la crisis de materias primas y productos alimenticios. Ya hay 828 millones de personas que pasan hambre y su número se ha incrementado en 150 millones más desde el comienzo de la pandemia. Un largo informe que acaba de publicar el prestigioso medio digital Aeon, firmado por los profesores Sven Beckert y Ulbe Bosma, alerta de esta importantísima realidad, que escasamente se refleja en los medios de comunicación del mundo, atenazados por una actualidad machacona y distorsionada. Esta importantísima noticia debería hacernos reflexionar sobre la actual y peligrosa contaminación informativa.

      Entrevista con Cristina Llorens, directora de Negocios Estratégicos del Instituto de Desarrollo Asegurador

      Cristina Llorens, directora de Negocios Estratégicos del Instituto de Desarrollo Asegurador.
      Cristina Llorens, directora de Negocios Estratégicos del Instituto de Desarrollo Asegurador.

      "La labor del Instituto de Desarrollo Asegurador es crear nueva tecnología para el sector asegurador"

      Esta compañía española está digitalizando el sector asegurador con una fórmula tan aparentemente sencilla como atractiva: crear plataformas de servicios muy específicas que solucionan necesidades tanto a las compañías aseguradoras como a sus clientes. Acaban de vender tres de ellas a Idealista, en una de las operaciones de consolidación digital del Seguro más importantes de los últimos años. Hablamos con Cristina Llorens de tecnología y del futuro de un sector ligado irremediablemente a lo digital.
      Premiados en la categoría Titanes de las Finanzas  / Imagen: Andrea Leontina /EFTI
      Premiados en la categoría Titanes de las Finanzas / Imagen: Andrea Leontina /EFTI
      Íñigo Fernández de Mesa recibió el Premio Financiero del Año y Emilio Ontiveros fue galardonado a título póstumo en reconocimiento a su trayectoria profesional.
      Real Madrid, Santalucía AM, Osborne, World Central Kitchen, El Hormiguero, Madrileños por el Mundo, Canal de Isabel II o el Sindicato Unificado de Policía (SUP), entre los más de veinte premiados en la gala, que contó con actuaciones en directo.
      RTVE, bajo el volcán

      La dimisión del presidente de RTVE es la última vuelta de tuerca de un despropósito a derecha e izquierda

      El presidente de la corporación pública que más influye sobre la opinión en España, a pesar de sus ínfimas cuotas de audiencia, anunció el lunes su dimisión, tras 18 meses de errática gestión. Es tiempo de pulsar el botón de reiniciar.

      Ya nadie se acuerda del volcán de La Palma… excepto los palmeros

      Dio la casualidad no buscada que justo cuando se cumplía el primer aniversario de la erupción del volcán de la isla de La Palma, que trajo en vilo a España y a medio mundo durante 85 días, estábamos en Los Llanos de Aridane, pasando con un Fiat Panda alquilado por la carretera principal de la isla que la lava del volcán destruyó. Numerosos carteles nos avisaban con una siniestra calavera de emanaciones venenosas y el calor de la lava se podía sentir en ciertos puntos (la lava aún está a una temperatura entre 800 y mil grados en ciertos puntos, nos dijo un técnico del cabildo, a pesar de haber discurrido cerca de diez meses desde la colada). El paisaje era ciertamente dantesco, con extrañas figuras retorcidas de lava solidificada, como gigantes atrapados en una muerte convulsa. El negro era el color dominante, pero había rocas con colores abstractos e iridiscentes que parecían obra de un pintor borracho.

      El uso de tecnologías avanzadas por parte de los medios de comunicación es aún pobre y disperso

      Ya está meridianamente claro que la Inteligencia Artificial (IA), cada día más sofisticada, es el elemento tecnológico clave para el progreso de la humanidad y los negocios en los próximos decenios. Y eso sin entrar en la polémica de la Inteligencia Artificial General (IAG), vaticinada para antes del 2050, a la vez temida y deseada. Pero como argumenta con múltiples ejemplos el experto Kevin Kelly, "el plan de negocio de las próximas 10.000 empresas triunfantes, de cualquier sector, es coger una empresa y añadirle Inteligencia Artificial". Entonces, ¿cómo están los atribulados medios de comunicación en esta crucial asignatura? Me temo que no demasiado bien.

      Nos hemos acostumbrado a un mar de malas noticias sobre el periodismo y los medios de comunicación, pero hay notables éxitos que señalan caminos

      Pérdidas de tiradas en los principales medios del mundo entre 2000 y 2022.
      Pérdidas de tiradas en los principales medios del mundo entre 2000 y 2022.

      Las pérdidas de circulación e ingresos por publicidad de los medios de papel son abrumadores en todo el mundo desarrollado, los medios digitales sufren por los gigantes de Internet, que acaparan cada día más los ingresos por la publicidad digital y el actual ecosistema de la información está plagado de desinformación y basura mediática. Pero conviene mucho no perder de vista hacia dónde se dirigen los que alcanzan éxitos notorios, pues señalan caminos muy interesantes. Vamos a reseñar tan solo algunos ejemplos significativos.

      Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
      MEDIATICS SYSTEMS CORP

      CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

      1801 CORDOVA ST

      CORAL GABLES, FL 33134 US

      NIF 85-0731544

      Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

      email: [email protected] Contacto
      Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.