Cuando actúas con tu móvil, compras o encargas algo, cuando marcas tus gustos y preferencias, dejas un rastro, que Google o Facebook usan para hacerte llegar publicidad personalizada, programática, que supone muchos miles de millones de dólares. Tanto en el sistema Androide como en el de Apple. Este último acaba de presentar la versión 14 de su sistema iOS. Ya hay versión beta para desarrolladores y la versión para el público general se espera que llegue en el curso de este mismo mes de julio, aunque no hay confirmación oficial. Esta versión refuerza mucho las cuestiones de privacidad y te pregunta, por ejemplo, si permites “Tracking” o “Ask App Not To Track”. O sea, si permites que tus datos se empleen para publicidad personalizada o lo deniegas. Como pone en evidencia el prestigioso Enrique Dans en su primer comentario sobre la novedad, se espera que pocos sean los que lo permitan. Adiós a que te persigan incontables anuncios de pisos porque alguna vez quisiste saber cómo estaban los precios de los pisos por tu zona. ¡Bendito sea Dios y Apple!
Otro paso para reforzar la imparable tendencia hacia la privacidad en Internet es el TCF 2.0, el último intento de toda la industria de los medios para el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, cuya primera versión fue criticada por favorecer excesivamente a las empresas de tecnología publicitaria. La nueva versión del RGPD, que cuenta con la participación de Google, puede ser interesante para ver por dónde van los tiros. Las políticas de Google cambian muy rápidamente.
Y todo esto sucede cuando hay en marcha un importante boicot a Facebook que está creando una relación disfuncional con los anunciantes. Vienen curvas.