El “New York Times” señala que Murdoch ha cedido tras los “decepcionantes” resultados del experimento de pago: 131.000 suscriptores en dos años. “Los diarios del magnate se ven atrapados en una tormenta perfecta. Al igual que los periódicos del mundo entero, están azotados por la transformación tecnológica y la recesión. Pero se enfrentan a una tercera amenaza única: las secuelas del escándalo de escuchas telefónicas”, dice Anatole Kaletsky en “The New York Times”.
El articulo detalla que Murdoch creó el mayor el imperio del mundo de los medios de comunicación porque los periódicos le daban el poder político, que le han permitido superar obstáculos normativos que derrotaron a otras compañías de medios. En verano, ya tuvo que separar todos los negocios editoriales en una compañía diferente. Murdoch dimitió, además, como consejero delegado de sus medios británicos.
Kaletsky se pregunta ahora si “The Times” no podría estar cerca de cambiar de manos: “Hay un grupo de multimillonarios que aún podría ver en el diario un valioso trofeo. Para un magnate indio con fuertes conexiones con Gran Bretaña como Lakshmi Mittal, presidente de la siderúrgica ArcelorMittal, ser dueño de “The Times” podría ser lo suficientemente emocionante como para justificar años de pérdidas”.