www.media-tics.com

Rusia

Putin puede negar impunemente la abrumadora evidencia de su barbarie en Bucha

Escalada de la guerra de la desinformación

05/04/2022@21:23:23

Cerca de un 70% de toda la información que circula por Internet, que es de un volumen abrumador y creciente, está manipulada, es directamente falsa, producida masivamente por bots y "granjeros" al servicio de diferentes poderes e intereses, o es inútilmente repetitiva como una simple "commodity" de valor cercano a cero. Estamos ante una "infodemia" que produce "infocracia", como denuncia Byung-Chul Han, en un interesante libro que va a publicar en España Taurus y cuyo contenido adelanta "El País". El papel de las redes sociales es clave en este lamentable estado de cosas, que permite que el gran mentiroso y manipulador Putin niegue sistemáticamente sus tropelías, sin importarle una mierda sus consecuencias, aunque haya evidencias abrumadoras, como en el reciente caso de las matanzas de civiles maniatados en Bucha (Ucrania).

Injerencia robótica para amañar el concurso

Los bots obligan a la televisión de Rusia a anular la votación final de 'La Voz Kids'

Cientos de bots manipularon las votaciones de la final de 'La Voz Kids' en Rusia para que ganase el concurso la nieta de un oligarca. El canal que emite el concurso ha anulado las votaciones.

Polémico vídeo viral que muestra una versión extremista del feminismo

¿Era propaganda el vídeo de la activista rusa que combate el 'manspreading' con lejía?

Hace unos días, medios de todo el planeta se hicieron eco de un vídeo que mostraba a una activista rusa rociando con agua mezclada con lejía a hombres que hacen 'manspreading' en el metro de San Petesburgo. La fuente original es un medio social que depende de RT. ¿Estaba Rusia detrás del vídeo? ¿Qué intenciones -reales- tenía?

Te contamos quién está detrás de este proyecto

'USA Really. Wake Up Americans', el nuevo medio ruso para influir en Estados Unidos

Como "los ciudadanos estadounidenses no pueden recibir información objetiva e independiente", RIA FAN pondrá en marcha una agencia que "se enfocará en promover información y problemas que son silenciados por las principales publicaciones americanas controladas por la elite política estadounidense".

Rusia, fake news y redes sociales

Así funcionaba la redacción de los mentirosos

La investigación del FBI sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses saca a la luz el rocambolesco 'Proyecto Lakhta'. Te explicamos todo lo que se sabe hasta ahora.

En respuesta a la supuesta injerencia rusa en las Elecciones estadounidenses de noviembre a través de la filtración masiva de correos electrónicos de Clinton

Estados Unidos amenaza a Rusia con un ciberataque

“Tenemos la capacidad para hacerlo”, ha afirmado el vicepresidente, Joe Biden. “De nuestros amigos de Estados Unidos se puede esperar lo que sea”, ha dicho Putin.
  • 1

Lo asegura la periodista Lyudmila Savchuk, supuestamente infiltrada en la 'granja' de San Petesburgo

Los trolls rusos ganaban 400 dólares al mes por crear y difundir noticias falsas

Cientos de jóvenes trabajan día y noche en un anodino edificio de San Petesburgo, supuestamente a las órdenes del Kremlin, con el objetivo de crear el caos en Occidente para que Rusia pueda sacar provecho después. Están animados "por la sensación de servir a su país".

Según varias investigaciones

El referéndum sobre el cambio de nombre de Macedonia ha sido víctima de noticias falsas

Se estima que hasta el 10 % de las cuentas de Twitter que hablaron de la votación eran de reciente creación y siempre llamaban al boicot.

Organismos oficiales ya se decantan por Viber como alternativa

Rusia podría bloquear Telegram

Los fundadores de la app de mensajería prefieren su prohibición en el país a aceptar las condiciones que les piden: abrir una puerta trasera para descifrar los mensajes de los usuarios.

Se desconoce su política para un asunto cada vez más importante y peligroso

Donald Trump y la ciberseguridad: ¿y ahora qué?

Nadie sabe qué hará el nuevo Presidente estadounidense, pero todo el mundo sabe que la NSA estará en sus manos. En plena ciberguerra con Rusia y China, Estados Unidos no tiene una hoja de ruta clara hasta el momento, lo que están aprovechando sus ‘enemigos’.

El 1 de octubre será un momento crítico para el futuro de la Red

Internet dejará de estar bajo el paraguas de EE.UU.

La ICANN se convertirá en un organismo totalmente autónomo al desligarse de la supervisión estadounidense. La transición ha supuesto un punto de fricción política en varios países: todos quieren controlar Internet.
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
MEDIATICS SYSTEMS CORP

CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

1801 CORDOVA ST

CORAL GABLES, FL 33134 US

NIF 85-0731544

Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

email: [email protected] Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.