www.media-tics.com

    
Por José Luis Zunni
Hay muchísimas CEOs y líderes empresariales que están como dormidos cuando se trata de la cultura corporativa. ¿Pero qué es lo que conforma una cultura organizacional que determina gran parte de su identidad? Es evidente que cada cultura es única y una variedad de factores influyen en su creación. Pero existen elementos comunes que prevalecen en la cultura de las grandes organizaciones.

En la actualidad, se está dando cierta aproximación en el mundo digital para que una start-up de nueva creación, de categoría PYME pueda parecerse al menos no en recursos financieros pero sí en cultura corporativa, a una marca tradicional y de gran solvencia. Esta es una clara ventaja que se debe a la democratización que Internet y las NT’s han provocado.

Cultura corporativa como seña de identidad
Por José Luis Zunni

Es habitual que en la terminología anglosajona por la propia naturaleza del idioma, una sola palabra tenga un alcance para el cual en castellano tengamos que utilizar dos o más. Por eso, tanto psicólogos como otros expertos en organizaciones que estudian la conducta humana y la forma en que nos relacionamos, hayan preferido mantener el vocablo en inglés, evitando diferentes traducciones cuando hacen referencia a lo mismo.

Mindfulness (Atención plena)
Por José Luis Zunni

Los agentes sociales y económicos son los que en definitiva van configurando el marco real de una sociedad. No son los gobiernos, aunque está claro que las políticas que emanan de éstos son claves a la hora de inclinar determinadas actuaciones económicas, caso de las reformas laborales, para un lado u otro de la balanza.

Las personas se preparan, los líderes potenciales aprenden de los que ya han sido exitosos, pero especialmente en el último lustro si existe algún factor movilizador de la doctrina del Management y el liderazgo, son las start-ups, que su ADN siempre tiene que ver con la innovación tecnológica.

Sociedad digital vs política analógica
Por José Luis Zunni

Nuestra imagen de hoy es el objetivo que debemos imponernos para relajar cuerpo y mente, llegando casi al nivel en el que una persona no seinmuta por nada y que no tiene peligro alguno en derredor.

Afirmar que los líderes organizacionales actuales están muy ocupados es una obviedad. La cuestión, no es tanto la cantidad de horas que dedican a ejercer sus responsabilidades, sino cómo les afecta y les carga de tensión. Si no aprenden métodos para lograr cierta distensión, el cuerpo y también la mente pasan factura.

Meditación y liderazgo
Por José Luis Zunni

Existendos palabras que aunque parezcan que tienen sus respectivos ámbitos de actuación, caso de “innovar” y “crear” en el proceso de crecimiento y desarrollo de las organizaciones, no están tan distantes en cuanto a la configuración de la personalidad. Es más: existe una mutua dependencia, aunque como veremos con matices.

La innovación depende de la creatividad y esto es algo que se puede empezar a construir hoy mismo. Cuanto más innovadores seamos en la resolución de los problemas o al abordar los temas desde enfoques diferentes, saldrá a la luz lo mejor de nosotros mismos. ¿Por qué es importante este enfoque? Porque lo que impulsa la innovación es la creatividad. Y cuánto más libertad creativa tengamos mejor será el rol del que dispongamos en el proceso innovador.

Las personas como fuente inagotable de innovación y creatividad
Por José Luis Zunni
¡Que no hay mejor motivación que iniciar unas vacaciones no hay quién lo dude! ¡Que el título de hoy induce a la automotivación! Pues claro que sí. En nuestra espectacular foto de portada, apreciamos la grandeza de la naturaleza en “The Spencer Glacier”, glaciar que está ubicado entre las montañas Kenai y el Chugach National Forest en la península que se extiende al sur de Anchorage, Alaska. No existen caminos para llegar a esta belleza natural, pero sí se puede navegar en kayacks admirando las increíbles vistas del glaciar y de icebergs flotando en lago Spencer.
No me moleste: estoy en modo “on vacation”
Por José Luis Zunni

Con la panorámica de los fiordos noruegos pretendemos que la primera impresión de nuestros lectores/as, sea de una placidez y especial serenidad que provoca esta imagen de bellezas inigualables. Una panorámica que deja sin palabras y alimenta una visión positiva sobre la manera en que comprendemos y sentimos nuestro entorno. En el caso de la naturaleza, no tenemos influencia en ella, más bien ella la tiene en nosotros, porque nos insufla todo esa relajación mental y espiritual tan necesarios, para enfrentar otros entornos más hostiles a los que a diario nos enfrentamos. La cuestión radica en si vamos a tener la actitud positiva que tenemos cuando admiramos las bellezas naturales o nos olvidamos de éstas y pensamos que estamos solos contra el mundo.

Positive thinking: más feliz en el trabajo y en la vida
Por José Luis Zunni

Cuando se trata de deporte de alto riesgo como el alpinismo, la vida de un integrante de una expedición depende de la forma en que él actúe y también de la manera en que lo hace el resto de miembros del equipo, ya que cuando se rebasan los 8.000 metros no hay lugar posible para cometer errores. Unos dependen de otros. Nuestra foto de portada nos muestra a un alpinista escalando el Everest (8.848 m) que delimita la frontera entre China y Nepal, siendo que su éxito individual como de grupo, dependerá no sólo de su pericia sino de la confianza que tenga en el resto de compañeros y la que en él depositen los demás.

A nivel de superficie, en el ámbito de las organizaciones, sucede algo parecido, aunque si bien el líder no lleva máscara de oxígeno, con frecuencia se respira aire muy contaminado porque las circunstancias adversas y la pérdida de confianza en el líder, permite crear ese aíre irrespirable.

Hoy vamos a tratar cómo hacer para crear esa confianza que sea potenciadora de las buenas relaciones interpersonales. Vamos a pivotear en nuestro desarrollo sobre la pregunta ¿cómo crear confianza?

Trust leadership (Liderazgo basado en el poder de la confianza)
Por José Luis Zunni
¿Qué es lo que caracteriza al mundo de los negocios? No por sencilla la respuesta deja de ser una gran verdad: obtener beneficios. Pero podemos ampliar el alcance del término beneficios, porque no sólo lo utilizamos en sentido estrictamente contable y financiero, sino en otros aspectos, por ejemplo, en cuanto cómo están funcionando los equipos de trabajo; cómo son las relaciones interpersonales entre miembros de diferentes equipos y/o departamentos, así como la relación que mantienen con la dirección; cuál es el tipo de liderazgo que se está ejerciendo en la organización y un largo etcétera.

Pero es que nuestro estilo de vida y la cultura occidental tanto en los negocios como en la vida, nos enfrenta siempre a una dualidad, tal como ser ganadores o perdedores; haber sido exitosos en el último lanzamiento de producto o por el contario haber fracasado, etc. Los opuestos son parte de nuestra esencia humana y caracterizan sin lugar a dudas todas nuestras acciones. La cuestión no es cerrarse a aceptar o rechazar determinados comportamientos como si fueran una especie de “black box”, sino de aprender a convivir con toda la gama de formas de actuar, comportamientos y conductas de personas, líderes y organizaciones.

Por José Luis Zunni

Esta frase tantas veces repetida de que una imagen vale por mil palabras, nos la recuerda nuestra foto de portada que muestra el interior de un avión en Corea del Sur, en el que la característica principal es que las NT’s están a nivel individual de los pasajeros. El mundo digital ha irrumpido en nuestras vidas a través de productos y servicios, pero también lo está haciendo y de manera acelerada en nuestro forma de pensar. No prestar atención a esta realidad es lisa y llanamente ignorancia tecnológica y lo que ella representa para la evolución de las sociedades actuales y del futuro.

Durante las últimas tres décadas hemos asistido a diferentes tipos de debates en el amplio campo del Management y el liderazgo. Pero sin duda uno de los más sonados, es aquel que subyace en el ámbito de los inversores y accionistas a la hora de decidir qué cosas de entre estas tres es la más importante, o dicho en otros términos, cuál es el orden de importancia en que deberíamos ponerlas: productos, mercados o personas de una organización. Pero a pesar de la duda que siempre sobrevolara la mente de los que invierten o los que realmente tienen el capital en las empresas, los líderes efectivos ya hace entre diez y quince años que sin dubitación alguna, han puesto a la gente en la “pole position” de estos tres factores. Es evidente que personas con talento pueden diseñar y crear productos y empresas sobresalientes. Pero además y clave en el camino del éxito, es ese talento el que va a generar las posibilidades reales en la venta de los productos.

Pensando digitalmente
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
MEDIATICS SYSTEMS CORP

CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

1801 CORDOVA ST

CORAL GABLES, FL 33134 US

NIF 85-0731544

Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

email: [email protected] Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.
0,435546875