www.media-tics.com

    
Por José Luis Zunni
A que has escuchado alguna vez de parte de jefe o un directivo en la empresa en la que trabajas que “un problema no es un problema… ¡es una oportunidad!”. Y también te pregunto: ¿a que alguna vez, al menos, te habrás encontrado en una situación que te parecía muy difícil y que sentías que ni podías controlar ni resolver? Esto nos ha ocurrido a todos.

Y hay personas que la han experimentado en varias ocasiones a lo largo de su vida. Y es justamente en este tipo de circunstancias, en las que, si mantienes una actitud positiva, podrás entonces ver esos problemas como oportunidades. Como cuando das vuelta una camiseta o del derecho o del revés, y cambias la visión de las cosas.

Problemas como impulsores del crecimiento personal
Por José Luis Zunni

¿A qué no te has parado a pensar en cómo tomas tus decisiones? Obviamente no es algo en que debes detenerte todos los días, pero te aseguro que en función de cómo te estén yendo las cosas, tendrás más interés en conocer tu mecanismo decisorio. Por aquello, de que te pones a pensar si has estado acertado, por ejemplo, en el caso de que seas un emprendedor y has fichado una persona para que se ocupe de la atención de tus clientes que hacen compras por catálogo. Entonces te preguntas: ¿cuánto tiempo requiere que demuestre sus resultados? Porque lo que te carcome el cerebro es cuándo este nuevo empleado te será rentable, para saber que no te has equivocado. O sea, te has planteado dudas desde el inicio en que hiciste el contrato y también tienes dudas sobre el tiempo en que se convertirá en rentable.

¿Cuál es el grado de seguridad que tienes sobre la decisión que has tomado?
Por José Luis Zunni
¿Qué pasaría si cuando entras a la empresa en la que trabajas, o también en la que es de tu propiedad porque eres un emprendedor, hicieras un compromiso firme sobre cómo tener el mejor equipo de trabajo? Me refiero a que parece que construir un equipo fuerte sería más fácil si todos los miembros y empleados (en cualquiera de las situaciones, propietario o empleado) tuvieran que hacer ese compromiso cuando entraran por la puerta de la oficina cada mañana. Sin duda, la efectividad sería mayor, porque también se harían los trabajos con más rapidez y precisión.

En principio, que una organización cuente con un grupo humano que elija esta línea de comportamiento, hace las delicias de cualquier CEO, que siempre está preocupado por el talento y la productividad.

Verdades y Soft Skills
Por José Luis Zunni

Estamos cansados de ver en los medios masivos de comunicación, como es la televisión, más arrogancia que argumentos. Esto podría ser hasta comprensible por aquello de que los ratings y los prime time mandan. Pero lo que lamentablemente sucede, es que la televisión la ven todas las generaciones, desde niños hasta nonagenarios. En personas mayores no me preocupan demasiado los desaciertos de las formas y los contenidos, pero sí en los niños y adolescentes que se están educando y que también reciben estos inputs tan negativos de formas maleducadas en la expresión y peor aún, como modelos educativos en los que la vulgaridad campa a sus anchas.

Pero esto lo damos por descontado, no podemos despertarnos hoy dándonos cuenta de la finalidad básica de la caja tonta que es entretener. Hay programas que lo logran, pero algunos de ellos a costa del lenguaje, las maneras y por supuesto el fondo.

Por culpa de la arrogancia se excluyen los argumentos válidos de la discusión
Por José Luis Zunni
¿Qué es lo que te viene a la cabeza cuando escuchas una noticia sobre un robot en Marte haciendo exploración de su suelo? Seguro que antes de ponerte a pensar en ello, te invade un sentimiento de estupefacción. Y en cuanto dejas de estar paralizado por el asombro, empiezas a buscar en Internet, a leer las últimas investigaciones y avances, para darte cuenta al rato que estás un poco lejos en cuanto a comprensión, de qué es realmente la carrera espacial y cuáles son sus fines. Y también te interesa saber, por qué tales ingentes cantidades de dinero para el avance espacial con los problemas de desigualdad económica y pobreza extrema que sufrimos en el planeta.
La nueva carrera espacial y el liderazgo privado
Por José Luis Zunni

Cada año, cuando vamos aproximándonos a la entrada del nuevo, es inevitable que nos hagamos una recomposición de lugar, sobre los acontecimientos más importantes que hay que destacar en el ámbito de la materia de nuestra competencia.

Con toda modestia, llevamos años haciéndolo desde esta Tribuna, y volveremos a intentarlo hoy (observen que digo intentarlo), ya que es materialmente imposible pasar revista a todo lo acontecido en 2022, por lo que me disculpo de antemano, y voy a tratar algunos aspectos que me parecen relevantes.

Algunos desafíos para el liderazgo en 2023 y más allá
Por José Luis Zunni

Si crees que el rol de director de recursos humanos es una función organizativa fácil de aprender y de asumir, es que solo estás viendo una parte del todo. Ya el solo hecho de gestionar el recurso más valioso de una organización, en sí mismo es complicado porque se trata de una gestión sobre personas y en cuanto a lo que estas personas están capacitadas para hacer.

¿Por qué los directores de RRHH están en mejor posición para asumir como CEO’s?
Por José Luis Zunni
La doctrina ha tratado con bastante extensión tanto la cuestión inherente a la responsabilidad del líder, como a esas situaciones muy vinculadas a los estados emocionales en los que la persona, por determinados motivos tiene un sentimiento de culpa en los actos que ha realizado.

Cuando pensamos en un líder efectivo, siempre nos referimos que además de su eficacia en el ejercicio de su función, tiene unas cualidades muy características, tales como que es esencialmente una persona sociable y también un poco optimista. Aunque sobre esta cuestión ya en 2012 se llevó a cabo un estudio en el cual ponía algunas sombras sobre la manera en que dicho líder actúa.

Liderazgo, culpa y responsabilidad
Por José Luis Zunni

La historia de la humanidad es una evolución del cambio. Podríamos decir sin temor a equivocarnos, que las mutaciones que hacen los microorganismos son también, salvando las distancias, aquellas que experimentan las sociedades y países a través de diferentes épocas. Porque la naturaleza de todo lo vivo (lo que existe) está condicionada por el cambio.

En el ámbito social, económico y político, no se puede comprender el presente sin saber cómo se ha enfrentado el cambio en el pasado. Y por regla de tres, no podremos anticiparnos al cambio en el futuro si no tenemos la capacidad de adaptarnos a él cuando dicha mutación es positiva; de neutralizarlo, cuando lo que se modifica lo consideramos negativo; de influir en él cuando lo enfrentamos tratando de gestionarlo adecuadamente porque sabemos cómo hacerlo y necesitamos asumirlo como parte de la normalidad cotidiana.

Anticiparnos al cambio en un mundo cada vez interdependiente
Por José Luis Zunni
Estos últimos años se han caracterizado por el nacimiento de sorprendentes innovaciones tecnológicas en diversas áreas: impresión 3D, medicina, domótica (tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda), robótica, inteligencia artificial, comunicación, entre otras.

Es la tal la profundidad de los cambios producidos por la constante innovación tecnológica, y muy especialmente la aceleración de la transformación que produce en la sociedad, que a menudo no podemos comprender el impacto de la tecnología o incluso no podemos siquiera llegar a temerlo. Parece una ironía: pero cuando no se conoce ese alcance y todas las transformaciones tecnológicas que nos aguardan en los próximos meses y años, claro está que no somos conscientes y por eso no tememos.

Un auténtico reto: humanizar la tecnología
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
MEDIATICS SYSTEMS CORP

CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

1801 CORDOVA ST

CORAL GABLES, FL 33134 US

NIF 85-0731544

Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

email: [email protected] Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.
0,140625