www.media-tics.com

    

Blogs > Prefiero entender un por qué

Por José Luis Zunni

En un magnífico post de Ángel Quero de la semana pasada, nos informaba de los nuevos hábitos que han surgido en el ámbito privado del salón, cuando coexisten televisión, personas cómodamente sentadas en un sofá y una serie de dispositivos tecnológicos culpables de los cambios en nuestras costumbres. Decía Quero que “el salón de estar se ha convertido en un espacio multifuncional en el que aparecen dos fenómenos: el multiscreening, dónde las pantallas (la de la tele y los dispositivos móviles) son igualmente importantes, y la multiselección, donde el entretenimiento es sólo una de las posibles opciones”.

Por José Luis Zunni

Que no se preocupen…que no se ha realizado aún la película “Lost in politics” (Perdidos en la política), aunque seamos los ciudadanos los que sí estamos perdidos en ella. ¿Por qué se me ocurre hoy hacer esta reflexión? Por que he tenido ocasión el pasado fin de semana de volver a disfrutar de “Lost in translation” (2003) de Sofía Coppola, galardonada con el Oscar al mejor guión y nominada en las categorías de mejor película, mejor director y mejor actor.

Por José Luis Zunni

En 2007 se hacían públicas una declaraciones del actor Matt Damon (el famoso personaje de Jason Bourne) sobre su amigo y colega Ben Affleck, porque al compararse las carreras de ambos, era evidente que uno había seguido el camino de los aciertos y el éxito con las películas que había elegido y el otro lamentablemente se encaminó a una larga serie de fracasos. Por eso Damon en referencia a esta suerte de desdichas de su amigo dijo: “eligió cosas que no han resultado una buena elección”. Parece un trabalenguas, pero no lo es.

Por José Luis Zunni

El pasado fin de semana me volví a deleitar visionando “Erin Brockovich” (2000) de Steven Soderbergh, en la que una madre divorciada dos veces y con tres hijos a su cargo, jamás acepta un no por respuesta en lo que a búsqueda de trabajo se refiere. Está basado en la vida real de la Sra. Brockovich, que no contaba con la preparación jurídica adecuada para enfrentarse a un caso tan grande como en el que actuó, pero fue su actitud ganadora la que hizo que el pequeño bufete en el que trabajaba, ganase una demanda de 330 millones de dólares por una cuestión de aguas contaminadas con cromo hexavalente, que había provocado una serie de muertes y contagios en la población aledaña a la empresa contaminante.

Por José Luis Zunni

Todo mundo quiere tener un amigo, aunque pocas son las personas que se toman la molestia de ser uno. De ahí que considero muy ilustrativa una anécdota de la China antigua, en que un maestro ante la pregunta de su discípulo sobre qué era la amistad, le indicó con la típica sabiduría oriental, que “hay que desconfiar de quién insiste una y otra vez en que es nuestro amigo…porque la amistad verdadera no necesita ser proclamada, sino vivida”.

Por José Luis Zunni

Qué duda cabe que la filosofía oriental gestiona mejor el tiempo y el futuro que la occidental. Porque si bien los maestros abren las “puertas de nuestras mentes”, es nuestra actitud la que puede malograr todas esas enseñanzas. De ahí, que otro proverbio chino diga: “cuando los vientos de cambio soplan, algunos construyen muros y otros construyen molinos de viento”. Traducido a nuestro lenguaje cotidiano: aprovechan el momento y las circunstancias que se dan.

Por José Luis Zunni

Dos monjes que vez estaban caminando y realizando un largo viaje llegaron a un río, vieron a una mujer joven que quería cruzarlo, pero el agua ya le estaba cubriendo la cabeza. Uno de los monjes la levantó y la llevó en sus brazos hasta la otra orilla. En cambio, el segundo monje no le prestó ninguna atención a la joven que su compañero había salvado de ahogarse. Los monjes continuaron caminando y la mujer siguió andando por un camino diferente.

Por José Luis Zunni

Henry Van Dyke (1852-1933) escritor y clérigo estadounidense que fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Princeton, afirmaba que “la felicidad es interior, no exterior; por tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos”.

Por José Luis Zunni

Este largo puente tuve ocasión de revisionar “Master and Commander: The Far Side of the World” (Master and Commander: Al otro lado del mundo) (2003) del director Peter Weir, que entra en esa categoría de películas difícil de clasificar entre aventuras y en las que prevalece el enfrentamiento dialéctico entre dos personajes, que en mi opinión, son los mejores momentos del filme.

Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
MEDIATICS SYSTEMS CORP

CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

1801 CORDOVA ST

CORAL GABLES, FL 33134 US

NIF 85-0731544

Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

email: [email protected] Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.
0,23388671875