www.media-tics.com

economía

Telefónica destinará 75 millones de euros a digitalizar empresas para superar la crisis económica provocada por el coronavirus

23/06/2020@20:59:54
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha participado en la Cumbre Empresarial de la CEOE que reúne a los principales líderes empresariales y que suma reflexiones sobre la reactivación económica.

El último libro de Enrique Dans nos descubre que estamos al descubierto

Lectura obligada: "Viviendo en el futuro", un lúcido análisis del presente

Soy desde hace años un asiduo lector del blog de Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School, así que muchos de los temas que aborda en su último libro (salud, trabajo, educación, privacidad, ciudades inteligentes, finanzas, etc.) "me suenan". Pero el hilo conductor es la insostenibilidad del sistema económico y social derivado de la Revolución Industrial, que tiene fecha de caducidad por deterioro masivo en el planeta mucho antes de lo que la inmensa mayoría de la gente cree. El corazón del problema es que la humanidad está prisionera del mismo modelo: hemos avanzado más desde la Revolución industrial hasta ahora de lo que lo había hecho en miles de años anteriores. Y "no hay nada más difícil que cambiar un sistema que funciona", dice Dans. "El futuro ya está aquí, solo que desigualmente distribuido", remacha William Gibson. En el progreso objetivo había una trampa, "unas métricas trucadas y erróneas, que han llevado a que, en la actualidad, la imagen más adecuada de la humanidad sea la de un patético jugador de solitario haciéndose trampas a sí mismo", según alguna de las preocupantes conclusiones de Dans. ¿Pesimismo? El conjunto de las vanguardistas exposiciones del profesor de Innovación suenan como el estrépito de un despertador antiguo. No dejen de escucharlo.

El diario británico goza de una envidiable salud financiera que está utilizando para aumentar su poder e influencia

Financial Times apunta al mercado asiático con la compra de Deal Street Asia

Se trata de un medio digital especializado en mercados y negocios de países asiáticos que ha conseguido hacerse un hueco en el ecosistema mediático y económico de la región, algo que Financial Times quiere aprovechar por las importantes oportunidades de negocio que ofrece Asia.

Emite en nueve comunidades autónomas y en Andorra

Gestiona Radio estaría a punto de anunciar su cierre

De confirmarse, solo quedarían en España una cada vez más exigua Intereconomía y Capital Radio como emisoras especializadas en economía.

La historia se repite, ahora de la mano de los gigantes tecnológicos

Facebook, Google y Amazon serán monopolios comparables al ferrocarril

Un grupo de economistas e historiadores cree que las tecnológicas están acumulando tanto poder que su papel en la sociedad y la economía será comparable al de los servicios públicos o la industria del acero: nadie podrá competir con ellas... aunque, curiosamente, la más valiosa del planeta es también la más vulnerable.

Wall Street confía en una compañía tecnológica frente a clásicos centenarios

Tesla se corona como el fabricante de coches más valioso de América

La compañía de Elon Musk ya ha superado en Bolsa a Ford y a General Motors, a pesar de no dar beneficios y de las dudas sobre su capacidad real de producción.

El fin del dinero en efectivo… también para la Administración Tributaria

Un análisis de Hacienda cree técnicamente posible sustituir el dinero en efectivo por una moneda digital

La moneda sería similar al bitcoin, pero controlada por las Autoridades. No sería incompatible con el euro ni con las leyes actuales en materia fiscal.

Algunos países europeos aprovechan el nuevo ambiente que reina en la Comisión para pedir una armonización fiscal que acabe con prácticas de evasión o elusión fiscal.

La multa a Apple revitaliza la búsqueda de un marco fiscal común en la Unión Europea

La Comisión europea, con su puñetazo en la mesa contra las prácticas fiscales de algunas multinacionales, ha abierto un amplio debate en el seno de la Unión. Aunque se trata de un debate antiguo.

Se cierra una importante época de la información económica en España y se abre un periodo de gran incertidumbre

Despedida con honores a "Actualidad Económica"

He sido redactor jefe en el diario económico decano "5 Días", director en la revista "España Económica", subdirector y director adjunto en el diario "Gaceta de los Negocios", director de la revista "Dinero", etc. He vivido en primera persona distintas etapas de la información económica en España, pasando de un escaso puñado de periodistas esforzados en sacar adelante un diario especializado, con magras ventas y escasa plantilla, al viento contrario, muy típico de los bandazos de este país, con hasta siete cabeceras diarias especializadas. La revista "Actualidad Económica", primero semanal, luego mensual, luego un mero suplemento, y ahora con el despido de su director histórico Miguel Angel Belloso, más un jefe de sección de la revista, ya menguada hasta la inoperancia, me siento en la obligación de despedir con honores a la que fue una influyente publicación con buenos y competentes profesionales. Y justo en el momento en el que precisamos más de nunca medios, digitales o en papel, que orienten al público no ya sobre el sube y baja de los mercados, sino especialmente sobre las causas profundas que los mueven.

Es imprescindible un gran pacto para la redistribución de la gran riqueza emergente o nos enfrentaremos a grandes convulsiones políticas

El cambio tecnológico va a acelerar brutalmente las desigualdades

La desigualdad en el reparto mundial de la riqueza se ha acelerado en los últimos años, especialmente en EEUU y Reino Unido, siendo un factor que ha contribuido a grandes cambios políticos y populismos, pero estamos tan solo al principio de una tendencia mucho más profunda y radical.

Dos proyectos periodísticos ayudan a visibilizar el problema

Periodistas convierten la desigualdad en Latinoamérica en trending topic

Algunos de los temas que más afectan a los ciudadanos suelen quedar fuera de la agenda de los grandes medios de comunicación. Sin embargo, periodistas independientes han decidido tratar el fenómeno de la desigualdad en dos proyectos periodísticos innovadores que han conseguido llamar la atención de la sociedad.

¿Qué hemos aprendido de la crisis? | Cursos de Verano UIMP (3)

“España presenta grandes carencias en tecnología”

Ángel Ron, presidente del Banco Popular, ha lamentado el retraso con el que algunas empresas abrazan la digitalización, especialmente los bancos, a pesar de que las primeras entidades que implanten las nuevas tecnologías conseguirán aumentar su cuota de mercado un 5%.
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
MEDIATICS SYSTEMS CORP

CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

1801 CORDOVA ST

CORAL GABLES, FL 33134 US

NIF 85-0731544

Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

email: mediatics.systems@of2cities.com Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.