www.media-tics.com

suscripcion de pago

La compañía compró 'Texture' hace unos meses para lanzar un servicio de suscripción de pago

Apple tantea a los grandes diarios estadounidenses para que se unan a su plataforma de noticias

11/09/2018@12:02:44
Está en conversaciones con 'The New York Times', 'The Washington Post' y 'The Wall Street Journal' para que suban sus noticias a 'Texture', la plataforma que podría cambiar por completo el modelo de suscripción de pago de los medios.

Permite acceder a medios de pago con una única suscripción

Así es 'Newsadoo', el ansiado y esperado Spotify de las noticias

La búsqueda de una plataforma que aglutine contenidos de pago de distintos medios de comunicación es una de las claves para salvar al periodismo, ya que será difícil explicar a los usuarios que a partir de ahora tendrán que pagar una membresía independiente para cada uno de los medios que consume. 'Newasdoo' pretende evitar el problema: te explicamos cómo funciona "el Spotify de las noticias".

FIPP y CeleraOne han creado la primera instantánea global del contenido de pago

Así impulsan los editores el crecimiento de las suscripciones digitales

Entre las cuatro o cinco fuentes de ingresos con las que deben contar los editores, una de las que se está convirtiendo en imprescindible es el contenido digital de pago. Cada vez son más los medios que han logrado que las suscripciones online superen a la publicidad en Internet como su principal fuente de ingresos. Una investigación de FIPP y CeleraOne trata de identificar cuáles son las estrategias que están llevando a cabo los medios para hacer que más lectores se conviertan en suscriptores.

La suscripción y la membresía han resultado ser dos fórmulas exitosas

¿Qué modelos de pago han adoptado los diarios digitales?

La proliferación de las noticias falsas en las redes sociales y la campaña de desprestigio que inició Donald Trump contra la prensa contribuyeron a despertar las conciencias de los ciudadanos. A finales de 2016 y a lo largo de 2017, medios de comunicación de todo el mundo experimentaron un importante cambio en su modelo de negocio.Con los anunciantes migrando hacia plataformas como Facebook y Google, los lectores se han convertido en los nuevos mecenas de los medios.

¿Cómo pretende duplicar el número de suscriptores para 2023?

El ambicioso plan de ‘The New Yorker’

“No infravalorarnos a nosotros mismos”. Esta es la principal lección que han aprendido los responsables de ‘The New Yorker’ en los últimos años. La necesidad de poner en valor esta histórica publicación les llevó a aumentar los precios de las suscripciones, superando el temor a que los lectores les abandonaran. La estrategia resultó ser todo un éxito y ahora aspiran a mucho más. El cielo es el límite.

Ha logrado 250.000 suscriptores en un país de apenas 10 millones de habitantes

Un caso de éxito digital: el diario sueco ‘Aftonbladet’

Cuando ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’ o ‘Financial Times’ desvelan cómo están creciendo sus negocios online, otros editores piensan que ese éxito solo está al alcance de los gigantes del periodismo. En un pequeño país como Suecia hay una cabecera que demuestra que es posible crear un modelo sólido sustentado por una audiencia leal.

Ha introducido medidas para reforzar su muro de pago

¿Por qué ‘The Boston Globe’ es el periódico local con más suscriptores?

En 2011 ‘The Boston Globe’ introdujo su paywall. Sin embargo, el periódico acabó haciendo algunas concesiones a sus lectores con el paso de los años. En todo este tiempo, sus responsables han aprendido lecciones y han decidido tomar medidas para restringir su muro de pago e incitar a la suscripción.

Analizamos el '2018 Global Digital Subscription Snapshot', elaborado por FIPP

¿Cuántos suscriptores de pago tienen los periódicos digitales?

La apuesta por los contenidos de pago en medios de comunicación parece que empieza a dar sus frutos, aunque tanto el éxito como las estrategias son desiguales. Te contamos cuántos suscriptores de pago tienen los periódicos digitales, cuánto cuestan las suscripciones de pago y qué periódicos lideran en número de suscriptores.

Estamos ante el nuevo reto de los medios de comunicación

¿Cómo retendrá 'The Washington Post' a sus suscriptores?

El principal desafío de las empresas periodísticas es conseguir que sus lectores se conviertan en suscriptores. Algunos medios ya han logrado convencerles de la importancia de apoyar el buen periodismo y sus esfuerzos se centran ahora en persuadirles para que renueven la suscripción. Los responsables de 'The Washington Post' revelan cómo piensan hacerlo.

Investigación realizada por el Proyecto Media Insight

¿Qué ha motivado a los lectores a pagar por las noticias?

En la industria periodística se ha producido un cambio de tendencia. La audiencia se ha convertido en una de las fuentes de ingresos más importantes para los medios en un momento en el que la inversión en publicidad digital está en pleno retroceso. El aumento de suscriptores digitales en el último año y medio ha sido palpable. Pero, ¿qué ha llevado a los usuarios a pagar por una suscripción?

Tendencias en periodismo para 2018 (5)

Los lectores sustituirán a los anunciantes como mecenas de los medios

Informe del Instituto Reuters y la Universidad de Oxford

Una encuesta realizada a 194 líderes digitales de 29 países ha permitido al Instituto Reuters, junto a la Universidad de Oxford, realizar unos pronósticos que pueden servir a otros editores para conocer cuál será su rol a partir de 2018.

Uno suma en tres meses más de 300.000 nuevos abonados digitales y el otro los consigue en un año

Distinto ritmo de crecimiento de suscriptores de ‘New York Times’ y ‘Wall Street Journal’

Las elecciones presidenciales en EEUU y los primeros meses de la era Trump han animado a los lectores de los principales periódicos del mundo a convertirse en suscriptores. Aunque el ritmo de crecimiento difiera de unos medios a otros, esta tendencia revela que la audiencia apuesta por fuentes fiables para evitar caer en las redes de las ‘fake-news’.

Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
MEDIATICS SYSTEMS CORP

CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

1801 CORDOVA ST

CORAL GABLES, FL 33134 US

NIF 85-0731544

Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

email: [email protected] Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.