www.media-tics.com

periodicos impresos

Es la predicción de su CEO, Mark Thompson

Una década más de vida para la edición impresa del ‘New York Times’

14/02/2018@17:23:17

La muerte de la impresión lleva vaticinándose durante años. Es cierto que muchos periódicos sobreviven solo en digital, pero en pleno 2018 los quioscos siguen estando repletos de publicaciones en papel. ‘The New York Times’ es una de las cabeceras que seguirá imprimiéndose… al menos los próximos diez años.

Las revistas mantienen su estatus y dos periódicos demuestran su capacidad de adaptación

¿Quién dijo que la impresión estaba muerta? Casos de éxito

La crisis económica y la proliferación de dispositivos móviles parecían condenar a las empresas a abandonar el papel y desarrollar su trabajo en Internet. Sin embargo, los ingresos publicitarios no han solventado sus problemas económicos y algunos editores han tenido que adaptarse a la nueva era realizando un lavado de cara a sus productos impresos.

‘VilaWeb’ ofrece un producto digital… para ser leído en papel

Un digital catalán edita una versión para imprimir desde casa

Los medios de comunicación tradicionales trabajan simultáneamente en sus ediciones impresas y digitales. En un periódico tradicional como ‘The New York Times’ la simbiosis es tal, que sus responsables han decidido acercar la actividad en todas sus plataformas a dos páginas de la versión impresa. Hay nativos digitales que realizan el camino contrario, al tomar consciencia de que hay informaciones que funcionan mejor si se leen impresas. Es el caso del digital catalán ‘VilaWeb’, que ha descubierto una fórmula que permite ofrecer un producto en papel… sin necesidad de pasar por rotativas.

Se acabó escribir por la otra cara o reciclar después de leer

Científicos estadounidenses crean papel reescribible

Una combinación de tecnologías permite reutilizar este tipo de papel. Sus promotores ven en la prensa escrita un sector que podría utilizarlo para ahorrar costes y generar menos residuos.

Informe sobre el 'Consumo de Periódicos en la Era Móvil'

El compromiso del lector en UK es infinitamente superior en papel que online

A pesar de que las tiradas de los periódicos han caído estrepitosamente durante los últimos años, aquellas personas que aún son fieles al papel muestran un mayor compromiso con los contenidos en este formato que los que acceden a ellos en Internet.

Mario García, diseñador de más de 700 títulos de prensa

“El periódico en papel no va a morir…el fin de semana”

Uno de los mayores expertos en rediseño de prensa acaba de asegurar en una entrevista en la CNN que ningún medio mata a otro...pero sí se tiene que adecuar a los nuevos tiempos. Así es el presente y el futuro de la prensa en papel.

Ante acontecimientos importantes aumenta la venta de periódicos impresos

El Brexit fue un oasis para el papel

Subida generalizada de las ventas de los diarios en el mes en el que se decidía el futuro de Reino Unido. Se confirma así que los lectores siguen recurriendo a las marcas más consolidadas para informarse cuando acontecen hechos históricos.

Los ingresos cayeron un 15% en 2015 y la publicidad digital no compensa las pérdidas

Los periódicos británicos se alían para vender publicidad

Varios grupos editoriales buscan crear una agencia conjunta para ganar poder, mejorar las condiciones de negociación y atenuar la caída de ingresos y precios en el sector, que se enfrenta a la peor situación económica desde la crisis de 2008 y con la amenaza del brexit planeando sobre el país.

Así se desprende de una encuesta realizada en Reino Unido

El dilema del periódico: es el medio más fiable… pero el menos leído

En la era de las ‘fake news’, los ciudadanos han sabido reconocer la importancia de la prensa seria como garante de los valores democráticos. Los periódicos impresos siguen conservando esa imagen de fuente confiable que les ha acompañado siempre. Entonces, ¿por qué los usuarios no acuden a ellos para informarse?

Las suscripciones están aumentando, y con ellas los ingresos no publicitarios

Cambio de estrategia: el público paga por la información de calidad

El público comienza a ser consciente de las mentiras que circulan por Internet y se está refugiando en las cabeceras de toda la vida
para obtener noticias de verdad.

Las suscripciones aumentan, y con ellas los ingresos no publicitarios

¿Las noticias falsas están ayudando a los periódicos?

El público comienza a ser consciente de las mentiras que circulan por Internet y se está refugiando en las cabeceras de toda la vida para obtener noticias de verdad.

El mundo digital ofrece nuevas oportunidades para aumentar los ingresos

Los medios diversifican su negocio para sobrevivir

Comercio electrónico y organización de eventos son sólo algunas de las nuevas actividades que realizan los medios de comunicación para compensar la caída del beneficio vía publicidad.

El futuro del periodismo debe encontrarse en un correcto análisis del presente y del pasado

¿Y si la transformación digital de los medios fuera un enorme error?

Un artículo académico da la vuelta a la estrategia de los medios frente al mundo digital: no hay que aceptar el fin del papel porque ningún producto digital está a su altura, el público sigue dando más valor a un producto tangible y en dos décadas de aventura en Internet nadie ha conseguido generar más dinero con la web.

La demografía también influye en la industria del papel

Se mueren los lectores de periódicos

Si, me refiero a los lectores que acuden al quiosco a diario para comprar, pagar, un diario, una revista impresa. Esos se van muriendo y con ellos el propio negocio editorial que durante muchos años dio ganancias a las empresas que ponían millones de ejemplares en circulación. Y la culpa no sólo es de internet, ni de los gratuitos, ni de las redes sociales donde se informan muchos millones de jóvenes desde su smartphone.

Las principales cabeceras registran pérdidas en sus ediciones impresas

El “Brexit” del papel amenaza a los medios británicos

“Ha llegado el momento de reconocer que los periódicos van directamente contra un muro y que no hay esperanza de volver a mejor fortuna”, dice un columnista de The Guardian.
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
MEDIATICS SYSTEMS CORP

CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

1801 CORDOVA ST

CORAL GABLES, FL 33134 US

NIF 85-0731544

Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

email: [email protected] Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.