www.media-tics.com

inteligencia artificial

Se podría utilizar en puertos y aeropuertos

07/12/2016@11:29:00
Científicos de la Universidad de Londres han creado un software inteligente capaz de analizar las imágenes de rayos X tomadas en los controles de seguridad de puertos y aeropuertos y detectar automáticamente armas y objetos peligrosos.

El IBM Business Connect de Madrid ha dado a conocer nuevas facetas del sistema cognitivo de esta compañía

El sistema cognitivo de IBM se aplica con éxito en medicina, marketing, automoción, educación o finanzas, demostrando que se trata de un sistema versátil que podría ser adaptado a cualquier sector o negocio.

La operación de AT&T sobre Times Warner pone en evidencia el retraso del Viejo Continente

Europa no logra establecer una estrategia coherente para hacer frente a uno de sus mayores desafíos: no tiene ninguna empresa tecnológica capaz de competir con los cinco gigantes norteamericanos. Google (Alphabet), Apple, Amazon, Facebook y Microsoft están acaparando muy rápidamente un poder sin igual.

La tecnología va a producir pronto un cambio radical en casi todas las profesiones

El periodismo vive un momento de crisis y desconcierto total porque el cambio tecnológico le ha impactado de lleno. Pero ahora estamos acercándonos a una nueva frontera en la que la Inteligencia Artificial, el ‘machine learning’ y las máquinas de alto rendimiento, pueden crear una disrupción en las profesiones mayor que la que ha originado la llegada de Internet. También en la profesión periodística y en los medios.

Los de Redmond confían en su posición para defenderse de Google y Facebook

La empresa fundada por Bill Gates se muestra confiada ante el empuje de los reyes de Internet y mira al futuro con optimismo. Confía en posicionarse en los smartphones, en seguir reinando en los ordenadores y en continuar creciendo en Internet tras haber comprado LinkedIn y estar potenciando Bing.

Los medios de comunicación están entrando en una nueva fase de disrupción en la que deberán abrazarse estrechamente con la tecnología para brindar Asistentes Personales de Conocimiento

La primera fase de la transición digital de los medios de comunicación ha durado poco más de una década, plagada de errores históricos por parte de los editores, que básicamente replicaron en digital y de acceso gratuito sus esquemas y contenidos tradicionales. Asistieron impávidos al hundimiento de sus negocios y algunos se ufanaron de haber logrado millones de visitantes únicos sin percibir el callejón sin salida en el que se fueron metiendo. Lo malo no es ya que los medios de papel hayan perdido más del 60% de su facturación publicitaria y más de la mitad de su circulación de media. Lo peor es que la caída no encuentra suelo, porque no es una contracción sino un abismo. Ahora se multiplican los síntomas de una nueva fase, mucho más profunda y radical, en la que la tecnología tendrá un papel crucial. El negocio de la información está reservado para fuertes empresas de tecnología punta. La unión y la consolidación es la llave de esta nueva era.

Facebook apuesta por máquinas que interactúan con los humanos

La cadena estadounidense es uno de los primeros medios en adoptar la plataforma robótica de Facebook Messenger para enviar noticias personalizadas a sus usuarios.

¿El fin de los jueces (humanos)?

Investigadores de varias universidades británicas y estadounidenses han creado un programa informático capaz de analizar casos y dictar sentencias de forma automática.

Monopolio tecnológico inédito en la Historia

Cinco compañías estadounidenses, Alphabet, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft, lideran el desarrollo de una de las claves de la revolución digital. Cuando surge una start-up, la compran de manera casi instantánea: en cinco años se han hecho con 30 empresas del sector.

Forma parte del ambicioso proyecto DeepMind

WaveNet analiza las ondas sonoras para imitar el lenguaje de las personas. El objetivo es lograr máquinas capaces de hablar como en el mundo real.

El sistema de Inteligencia Artificial de Amazon

Algunos medios de comunicación ya están adaptando sus contenidos, a los que se accede a través de órdenes de voz. Ya es capaz de realizar más de 1.000 acciones diferentes. Y también lee noticias.

Alphabet quiere cambiar el mundo y, para demostrarnos que está a la vanguardia de las últimas novedades, la compañía y los ejecutivos que integran sus filas se han propuesto explicarnos sus próximos proyectos a través de su cara más representativa: Eric Schmidt, presidente ejecutivo de la firma.

La Inteligencia Artificial es una de las áreas con mayor potencial del mundo tecnológico

Todavía no sabemos si un robot logrará sustituir a un periodista a la hora de recopilar noticias y publicarlas, pero podemos hacernos una idea sobre lo que podrían aportar a las redacciones.

Era de esperar. Tras su coqueteo con la realidad virtual, la cabecera estadounidense continua con su estrategia de reinvención continua y apuesta por los bots para la distribución de noticias a través de las plataformas de mensajería.
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
MEDIATICS SYSTEMS CORP

CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

1801 CORDOVA ST

CORAL GABLES, FL 33134 US

NIF 85-0731544

Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

email: [email protected] Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.