|
|
|
La Cuarta Revolución (4)
| Antonio Huertas, presidente de Mapfre (Foto: APIE) |
Una de las consecuencias directas de la revolución digital es que instituciones y empresas se ven obligadas a adoptar nuevos métodos de trabajo y tecnologías para sobrevivir en este nuevo entorno.
La Cuarta Revolución (3)
| Elena Alfaro, directora de BBVA Data & Open Innovation (Foto: APIE) |
Elena Alfaro, directora de BBVA Data & Open Innovation
El manejo de datos es el nuevo oro negro. Las empresas "data-driven" tienen la ventaja de poder ofrecer la mejor experiencia a sus clientes. ¿Cómo están utilizando la información sobre los usuarios las compañías más importantes de Internet y un banco como BBVA?
La Cuarta Revolución (2)
| Ignacio Fermández Toxo y Josep María Álvarez (Foto: APIE) |
Los sindicatos ante el reto digital
Una de las teorías más extendidas es que las asociaciones de trabajadores están en contra de la digitalización porque se asocia irremediablemente a la pérdida de empleos. Sin embargo, los sindicatos españoles se muestran a favor de esta revolución… con condiciones.
La Cuarta Revolución (1)
| Álvaro Nadal, Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital (Foto: APIE) |
Álvaro Nadal, ministro de Industria, Energía y Agenda Digital
El ministro Nadal ha inaugurado los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander. En su intervención, Nadal se ha mostrado muy preocupado por que la digitalización en España no esté en el centro del debate, aunque ha destacado que nuestro país tiene muchas ventajas competitivas en esta materia.
Es imprescindible un gran pacto para la redistribución de la gran riqueza emergente o nos enfrentaremos a grandes convulsiones políticas
La desigualdad en el reparto mundial de la riqueza se ha acelerado en los últimos años, especialmente en EEUU y Reino Unido, siendo un factor que ha contribuido a grandes cambios políticos y populismos, pero estamos tan solo al principio de una tendencia mucho más profunda y radical.
En EEUU, el 50% del gasto total en sanidad se destina tan solo al 5% de los pacientes.
La sanidad en Estados Unidos es mixta. La mayoría de la gente (cerca de un 50%) utiliza un seguro privado, un porcentaje cercano al 30% se acoge a las aseguradoras públicas Medicare y Medicaid y 29 millones de americanos no tienen seguro médico de ningún tipo.
El rey del ecommerce se pasa al mundo real
Por Miguel Ángel Ossorio Vega
La compra de Whole Foods por 13.400 millones de dólares plantea interrogantes y sacude el sector de la distribución. Es el primer paso de algo más grande, pero Jeff Bezos es un estratega impredecible que marca las líneas del futuro.
El conflicto entre las tecnológicas y la UE perjudica a las relaciones con Estados Unidos
Por Miguel Ángel Ossorio Vega
Las Autoridades comunitarias acusan al buscador de monopolio por su servicio Google Shopping. Se enfrenta a una millonaria multa que perjudicaría a más servicios de la compañía.
El mundo se transforma desde la tecnología, pero se reinventa desde las personas. Parece una verdad de Pero Grullo; pero permeabilizar esta idea cuesta tanto en las reuniones con los más tekkies de las startups, como en las reuniones de alta dirección, donde sólo parecen buscar hackers y niños prodigios superdotados.
Junta General de Accionistas
La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada el viernes 9 de junio en Madrid, ha aprobado la totalidad de acuerdos propuestos por el Consejo de Administración de la Compañía, entre ellos la distribución de un dividendo de 0,40€ por acción en efectivo en 2017, con cargo a reservas de libre distribución. El primer pago, de 0,20€ por acción se realizará el próximo 16 de junio, y el segundo pago, también de 0,20€ por acción, se hará efectivo el 14 de diciembre de 2017.
|
|
|
|