|
|
|
En los próximos años estas empresas deberán reconducir su negocio para sobrevivir
Por Miguel Ángel Ossorio Vega
La teleoperadora neerlandesa emprendió un plan de digitalización que ha cambiado la propia cultura de la empresa: "en el pasado, la parte comercial definía las soluciones y las TI las construían. Ahora las TI están impulsando las decisiones empresariales".
Telefónica puede y debe estar en el pelotón de vanguardia de la transformación digital de las operadoras
| Chema Alonso y José María Álvarez-Pallete en el Mobile World Congress de Barcelona |
Las empresas de telecomunicaciones son una pieza clave de la digitalización de las sociedades, la base de la competitividad en el siglo XXI. Pero atraviesan una coyuntura complicada: están viendo cómo sus ingresos se erosionan y los gigantes de Internet aprovechan sin peaje sus infraestructuras. Deben pasar de ser una commodity, un "tubo tonto", a participar en el mercado de los contenidos y el desafío clave del Big Data y el Internet de Todas las Cosas. Nuestra Telefónica, ahora dirigida por José María Álvarez-Pallete, ha dado un paso en la buena dirección con la presentación de su plataforma de Inteligencia Artificial AURA.
El flujo de caja anual se incrementa el 24,4% hasta los 4.370 millones de euros
Telefónica ha presentado el 23 de febrero en Madrid un beneficio neto subyacente de 4.038 millones de euros (+4,8% interanual). Considerando los impactos no recurrentes registrados en el ejercicio –fundamentalmente gastos de reestructuración, plusvalías y bajas de fondo de comercio-, el beneficio reportado anual se sitúa en 2.369 millones de euros.
Según el ranking de la revista Forbes
El principal ejecutivo de Telefónica, que asumió el cargo ese mismo año, deberá liderar la transformación digital de la compañía durante los próximos años.
Una tormenta perfecta amenaza la supervivencia de… ¿los multimillonarios?
| Entrada a uno de los búnkeres de Survival Condo. |
Por Miguel Ángel Ossorio Vega
Una parte de la élite estadounidense cree que será necesario huir del país. Algunos compran búnkeres en territorio americano, pero muchos otros se han hecho con propiedades a miles de kilómetros de distancia. Este es el relato de quienes ven el fin del mundo (o de los Estados Unidos) más cerca que nunca…
El Premio Nobel Josephj Stiglitz cree que países como Estados Unidos deberían seguir su ejemplo
Por Miguel Ángel Ossorio Vega
En apenas siete años, casi toda la población del país tiene una identificación digital que ha permitido a la India comenzar a eliminar el dinero en efectivo.
Ninguna compañía ha dado un paso al frente todavía
Por Miguel Ángel Ossorio Vega
En una semana, Donald Trump ha sentado las bases para acabar con el modelo económico que benefició a Estados Unidos durante décadas, dejando la puerta abierta a que sea China el nuevo líder mundial. También en el sector tecnológico.
El móvil se convierte en la nueva oficina bancaria para el 38% de los clientes.
Siete de cada diez bancos cree que nadie usará sus oficinas de aquí a tres años.
España aplica un 21% a las publicaciones digitales y un 4% a las impresas
Por Miguel Ángel Ossorio Vega
El régimen actual permite gravar con un IVA reducido o nulo a los medios físicos, pero lo prohíbe en las publicaciones digitales, que se quejan del agravio comparativo que supone.
Así estaba la economía cubana cuando llegó el Comandante y mandó parar
Cuba era una de las economía más prosperas de América latina cuando Fidel Castro llega al poder en enero de 1959. Los datos muestran un desastre total y sin paliativos en la gestión que llevó a cabo la Revolución Cubana en 57 años. Los juicios políticos están divididos, pero las cifras evidencian que los hermanos Castro no serán absueltos por la Historia.
|
|
|
|