www.media-tics.com

    

Blogs > Prefiero entender un por qué

Por José Luis Zunni
La frase original es “Keep your face always toward the sunshine - and shadows will fall behind you” y pertenece a Walter (Walt) Whitman (1819-1892) que fue un poeta, ensayista, periodista y humanista considerado uno de los más influyentes escritores estadounidenses. Sin duda, encierra lo que significa la fuerza de la actitud, que muestra nuestro semblante, una sonrisa y especialmente, las palabras.

Si lo que te preguntas es si hay una relación directa entre la actitud que tú tengas en tu vida, en el día a día, y tu nivel de éxito alcanzado, sin duda la respuesta es que sí. Pero la pregunta que a continuación puedes formularte es ¿cómo puedo hacer para mejorar mi actitud hacia las cosas y especialmente a los demás? Y ahora sí que vas por el buen camino.

“Mantén tu rostro siempre hacia la luz del sol, y las sombras caerán detrás de ti”. (Walt Whitman)
Por José Luis Zunni
Sara Blakely, empresaria y fundadora de Spanx, tuvo una infancia en la que su padre siempre le preguntaba: "¿en qué fallaste hoy?". Y para ella y su familia la pregunta sobre cuál había sido el fallo del día replanteaba que el fracaso simplemente implicaba no probar cosas nuevas. O sea, cerrar la puerta a nuevas oportunidades y, esa era la verdadera tragedia.

Nos movemos en un mundo cada vez más complejo a pesar de contar con más tecnología y mejores recursos a nuestro servicio. Esto nos lleva a que tenemos un exceso de inputs y de cosas que aprender y experimentar a diario. Con frecuencia los pensamientos exagerados de fracaso pueden detenernos. El miedo al fracaso puede incluso sofocarnos mucho más de lo que lo haría la realidad. De ahí que, si nos replantemos la pregunta como modelo terapéutico, al querer saber en qué hemos fallado hoy, es una forma útil de reformular la tradicional dicotomía fracaso-éxito. Es relativizar el fracaso y quitarle importancia. Es no tener vergüenza de afrontarlo.

“¿Quieres una fórmula para el éxito? Es bastante simple en realidad: duplica tu tasa de fracaso”. (Thomas John Watson, Fundador de IBM)
Por José Luis Zunni
¿Por qué hoy no me siento bien? ¿Qué es lo que me está afectando? Estamos habituados a poner el piloto automático cuando nos levantamos y así conducirnos todo el día. Es comprensible, ya que al ritmo que vivimos tenemos poco tiempo para la reflexión. Y esto no es un mérito para decir “qué bien…cuánto trabajamos”, sino todo lo contario: porque lo hacemos todo como si fuésemos máquinas.
¿Por qué decimos HOY NO ME SIENTO BIEN en vez de tener la sensación de sentirnos bien?
Por José Luis Zunni
¿Qué le parece si de repente Ud. dispone del mismo conocimiento que tienen los grandes realizadores (líderes, emprendedores destacados, etc.) sobre la forma óptima de usar su tiempo?

Si usted quiere de una vez por todas tomar el control del tiempo en su vida y comenzar a avanzar con paso firme hacia sus mayores objetivos, le sugerimos que siga leyendo. No decimos que sea el único, pero quizás uno de los desiderátums más importantes que se le han puesto delante de sus ojos.

¿Por qué hay personas que producen increíbles resultados en sus vidas, mientras otras que igualmente ponen un tremendo esfuerzo, apenas logran sobresalir?
Por José Luis Zunni
Si ante la pregunta ¿tienes nervios de acero?, tu respuesta es que no…te aconsejamos que dediques dos minutos a esta propuesta.

Combinamos yoga con inteligencia emocional, porque la práctica ancestral de esta disciplina que tiene más de 5.000 años, no se limita a la realización de posturas físicas, sino que tiene un alcance inimaginable para la mejora de nuestra vida espiritual. Sumando los beneficios que ofrece a la mente y espíritu practicar yoga, los beneficios que nos brinda la mejor gestión de nuestras emociones, es hacer más sencilla y placentera la vida, pues tiene un efecto evidente en distintos aspectos del cuerpo humano. Aquello de que la cara es el espejo del alma, cuando cuidamos mente, cuerpo y espíritu, también se refleja con claridad.

¿Tienes nervios de acero? ¡Entonces no es para ti el Retiro Seminario de Gilet, Valencia!
Por José Luis Zunni
¡Qué diferente sería el mundo con más mujeres en primera posición política! Jamás Ucrania estaría sufriendo el dolor que está soportando su población actualmente. Porque las mujeres no hacen la guerra. Históricamente siempre han sido los hombres.

Las mujeres son la garantía de acciones integradoras e inclusivas. Pero no solo es la capacidad de acción que han demostrado hacer tan bien mujeres en los más altos cargos de responsabilidad, tanto en el ámbito de la política como de las organizaciones privadas, sino su estilo, caracterizado por mayor sensibilidad y empatía. La preocupación por “el otro” y “los otros” que también existen. La diferencia con el hombre en su estilo de liderazgo, es que al otro siempre se le considera, se le respeta y se le escucha cuando una mujer es la que tiene que tomar una decisión e implementar una acción.

En el día Internacional de la mujer queremos a una Tatiana, o Anika o Irina como presidenta de Rusia
Por José Luis Zunni
No es ningún despropósito hacer una planificación estratégica de nuestra vida, en la que establezcamos una visión (esa que tenemos en mente) y podamos implementarla de manera tal que se vea y se sienta que la manera en que vivimos es la que queremos. Por tanto, el siguiente paso es establecer objetivos personales de bienestar. Al hacerlo, evaluamos nuestra vida de manera integral.

Hay ciertas dependencias de las que no podemos librarnos, como ser que la vida profesional va a estar muy afectada (dependiente) de la personal, que a su vez no depende solo de nuestras relaciones de pareja, familiares (esa armonía que siempre buscamos) sino de nuestras creencias y valores. Por tanto, las interconexiones de nuestra vida es lo que impulsan la importancia de los objetivos de bienestar personal que nos hayamos fijado. Estas ideas para objetivos de vida pueden ayudarnos a aprovechar al máximo cada día. Sacarle el máximo de provecho.

¿Qué puedes hacer por tu bienestar personal? Mucho más de lo que imaginas
Por José Luis Zunni
¿Está baja presión la libertad de expresión? En una época como la que estamos viviendo, de gran crispación política y ausencia de debate serio de ideas, se me ha ocurrido en esta aportación de hoy, arrancar con un pensamiento de Voltaire que justo es decirlo, tiene más vigencia que nunca, justamente por la ausencia no solo de discusión sería sobre los temas más acuciantes de la sociedad, sino por la forma burda en la que discute la clase política.

François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire (1694-1778), fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que par la historia es uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión.

Libertad de expresión bajo presión. “No estoy de acuerdo con lo que tienes que decir, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo” (Voltaire)
Por José Luis Zunni
El filme “Desde Rusia con amor” (1963) que fue la segunda película de la factoría del más famoso agente secreto, nos planteaba el desafío de que el espionaje británico robase una máquina de descifrar “Lector” a los rusos en su embajada de Estambul. En plena Guerra Fría la ficción igualmente reflejaba el precario equilibrio que existía por aquel entonces entre los países que conformaban el Pacto de Varsovia, de los que eran parte integrante de la OTAN. Como siempre Oriente vs. Occidente. Y la cosa no ha cambiado en el inicio de este 2022.
Pasando “Desde Rusia con Amor” a “Ucrania con temor”
Por José Luis Zunni
El adjetivo humanoide se emplea para calificar a aquello que tiene características o apariencia de un ser humano. El concepto se vincula al antropomorfismo, que consiste en atribuir rasgos humanos a un objeto o a un animal.

Hace unas horas, casi de pasada en un telediario al que no le estaba prestando mucha atención, de repente, vi unas imágenes de unos robots de aspecto humano que impresionaban, porque sonreían, fruncían el ceño, o simplemente esbozaban una sonrisa de manera muy sutil, en fin, metía miedo en el cuerpo el grado de evolución al que estamos siendo sometidos. También escuchaba el pasado fin de semana en una tertulia radiofónica que en diez años más vamos a ser los humanos una especie de híbridos, un poco como lo que he visto anoche. O sea, auténticos humanoides que van a ir perfeccionándose. Pero ¿cuál es la diferencia entre nosotros los humanos y estos humanoides?

Humanoides vs seres humanos o humanoides para seres humanos
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
MEDIATICS SYSTEMS CORP

CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

1801 CORDOVA ST

CORAL GABLES, FL 33134 US

NIF 85-0731544

Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

email: [email protected] Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.
0,2021484375