|
|
Blogs > Prefiero entender un por qué
|
En nuestra foto de portada una joven campeona de golf acaba de efectuar un excelente drive y como ha sido habitual en el deporte de los últimos años, también está expresando, al mismo tiempo que transmitiendo su confianza al resto de mujeres de sus respectivos países y al mundo entero.
UN Women según reza en su web http://www.unwomen.org/en/news/in-focus/women-and-sport que es la entidad de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Se autodefine como campeona mundial de mujeres y niñas, porque ha sido creada para acelerar el progreso en la satisfacción de sus necesidades en todo el mundo.
En nuestra foto de portada una joven campeona de golf acaba de efectuar un excelente drive y como ha sido habitual en el deporte de los últimos años, también está expresando, al mismo tiempo que transmitiendo su confianza al resto de mujeres de sus respectivos países y al mundo entero.
UN Women según reza en su web http://www.unwomen.org/en/news/in-focus/women-and-sport que es la entidad de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Se autodefine como campeona mundial de mujeres y niñas, porque ha sido creada para acelerar el progreso en la satisfacción de sus necesidades en todo el mundo.
En nuestra foto de portada una joven campeona de golf acaba de efectuar un excelente drive y como ha sido habitual en el deporte de los últimos años, también está expresando, al mismo tiempo que transmitiendo su confianza al resto de mujeres de sus respectivos países y al mundo entero.
UN Women según reza en su web http://www.unwomen.org/en/news/in-focus/women-and-sport que es la entidad de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Se autodefine como campeona mundial de mujeres y niñas, porque ha sido creada para acelerar el progreso en la satisfacción de sus necesidades en todo el mundo.
Decidido a influir -suena un poco ampuloso- en mis lectoras/es en la búsqueda de motivos que día a día nos proporcionen alegría, creo hacer diana en mi aportación de hoy dando réplica a Ingrid Fetell Lee, que es una diseñadora y la fundadora del blog “The Aesthetics of Joy” (La estética de la alegría) http://www.aestheticsofjoy.com/
¡Qué es lo que entendemos por alegría! ¡Sí! Y lo estoy afirmando con signos de admiración. ¿Por qué? Porque estamos perdiendo poco a poco esa capacidad espontánea de sentirnos alegres, ya que la situación social, política y especialmente la económica, no sólo a nivel local, sino a escala global, es del todo preocupante.
Audre Geraldine Lorde (1934-1992) fue una escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles, afirmaba que “No son nuestras diferencias las que nos dividen, sino nuestra incapacidad para reconocer, aceptar y celebrar dichas diferencias”.
Pearl S. Buck (1892-1973) fue una escritora estadounidense ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1938. Ella sostiene que encontrar la felicidad en el trabajo es descubrir la fuente de la juventud.
Pablo Neruda, (1904- 1973), poeta chileno considerado entre los más destacados e influyentes de la literatura del siglo XX y de carácter universal al ser traducido a innumerables idiomas.
Iniciamos 2019 con un análisis de cuál es el magnífico aporte que la Dra. Tasha Eurich ha realizado al conocimiento científico. Es una psicóloga organizacional, investigadora y autora best seller del New York Times. Su contribución doctrinaria tiene el mérito de haber introducido en el frío y duro mundo de los negocios, el fundamento científico en el comportamiento humano con un enfoque pragmático del desarrollo profesional.
Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chanel (1883-1971), fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel y una de las francesas más universales, llegando a figurar en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.
Juma Baldeh es una joven destacada de uno de los países más diminutos del planeta. Gambia ocupa el puesto 157 del mundo en cuanto a superficie, con 10,300 km2, (1/3 de la Comunidad Autónoma Catalana) y una población de 1.825.000 habitantes, con un PIB que se encuentra en el puesto 156 que asciende a 3.300 millones de dólares, lo que genera un ingreso per cápita 1.600 dólares.
|
|
|
|