|
|
Blogs > Prefiero entender un por qué
|
Pablo Neruda, (1904- 1973), poeta chileno considerado entre los más destacados e influyentes de la literatura del siglo XX y de carácter universal al ser traducido a innumerables idiomas.
Iniciamos 2019 con un análisis de cuál es el magnífico aporte que la Dra. Tasha Eurich ha realizado al conocimiento científico. Es una psicóloga organizacional, investigadora y autora best seller del New York Times. Su contribución doctrinaria tiene el mérito de haber introducido en el frío y duro mundo de los negocios, el fundamento científico en el comportamiento humano con un enfoque pragmático del desarrollo profesional.
Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chanel (1883-1971), fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel y una de las francesas más universales, llegando a figurar en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.
Juma Baldeh es una joven destacada de uno de los países más diminutos del planeta. Gambia ocupa el puesto 157 del mundo en cuanto a superficie, con 10,300 km2, (1/3 de la Comunidad Autónoma Catalana) y una población de 1.825.000 habitantes, con un PIB que se encuentra en el puesto 156 que asciende a 3.300 millones de dólares, lo que genera un ingreso per cápita 1.600 dólares.
Charles Michael Chuck Palahniuk (1962) es un novelista estadounidense y periodista independiente del cual extraigo hoy algo de su pensamiento que ilustra muy bien uno de los más fenomenales y también desconocidos sentimientos, como es la alegría.
Para la época presente…muy presente del día a día que estamos viviendo, los ciudadanos soportamos uno de los peores flagelos que pueden invadir a una sociedad moderna: la incompetencia de sus dirigentes. Pero lo peor, es que es inmediatamente seguida de la no menos importante posición que adoptan las personas que se arropan bajo el conformismo.
Susan Sontag (1933-2004) fue una escritora, novelista, ensayista, directora de cine y guionista estadounidense. Considerada una de las intelectuales más influyentes de su época, ha destacado por investigar el abismo que existe entre las realidades humanas, culturales, sociales, etc. y la forma en que percibimos e interpretamos la realidad.
John Keats (1795- 1821) siempre ha sido considerado uno de los más grandes poetas británicos del romanticismo. ¡Pero cuidado! El ser romántico, después de leer a Keats no invalida a la existencia de un ser humano realista y melancólico.
¡Vaya verdad! ¡Cuánta es en realidad la dosis de ese algo extraño en la belleza que nos impacta, sea cuando miramos una obra de arte o cuando estamos sentados frente a frente a una persona que nos conmueve, primero por su presencia y después por lo que dice y cómo lo dice. Poe deja la interpretación de lo que la belleza es para cada individuo, como una percepción privativa de una persona que admira a otra u otra cosa. En el arte no hay reglas, por tanto, la captación y percepción de lo bello tampoco las tiene.
Alexis Carrel (1873-1944) fue un biólogo, médico, investigador científico y escritor francés. En 1912 fue galardonado con el premio Nobel de Medicina. Como tantos otros premios Nobel de las ciencias, se caracterizó por pensamientos directos, concretos e incluso con frecuencia, pareciera que están desprovistos de emociones, aunque en realidad su alcance llega a la fibra más íntima.
|
|
|
|