|
|
Blogs > Prefiero entender un por qué
|
Steve Maraboli (1975) es reconocido como una voz líder en comportamiento humano y mentalidad de alto rendimiento y una referencia habitual en publicaciones como Fortune, Forbes o Entrepreneur. Sus contribuciones han llegado a numerosos medios de comunicación y entretenimiento, incluidos The Huffington Post, Psychology Today, Discovery, HBO, CNN, Oprah Magazine, Everyday Health, Reader's Digest, Success Magazine, Fox News, entre las más destacadas.
He titulado mi blog de hoy con un extracto del pensamiento de Rowling que dice: “La imaginación no es sólo la capacidad humana única para visualizar lo que no es, y por lo tanto, el descubrimiento de toda invención e innovación. En su capacidad posiblemente más transformadora y reveladora, es el poder que nos permite empatizar con los seres humanos cuyas experiencias nunca hemos compartido”.
Ralph Waldo Emerson (1803–1882) fue un escritor y filósofo estadounidense que contribuyó decididamente al movimiento del “Nuevo Pensamiento” de mediados del siglo XIX.
¿Por qué no nos conocemos a nosotros mismos como nos vendesde nuestros círculos más cercano?Nuestro Blog de hoy lo dedicamos a un aspectoque, aunque parece algo ya muy sabido, en realidad poco conocemos al respecto. Que nuestros amigos y familiares, así como aquellas personas que tenemos más próximas en el día a día, terminan sabiendo más de nosotros que la propia percepción y conocimiento que cada uno tenemos de nuestras emociones, preferencias, fortalezas, debilidades, etc., tiene también una explicación científica.
Con esta hermoso pensamiento de James Mercer Langston Hughes (1902 - 1967) poeta, activista social, novelista, dramaturgo y columnista estadounidense, abrimos nuestro blog de hoy al que le damos paso a la ilusión y la esperanza.
Siempre es complicado explicar la naturaleza de los sentimientos más íntimos de una persona. Pero aún lo es más cuando tratamos de explicar los nuestros propios, o sea entendernos a nosotros mismos.Aunque parezca extraño decirlo, casi todas las personas creemos que nos conocemos muy bien, pero en realidad no es así, o al menos no al cien por ciento.
Christy Johnson es emprendedora y educadora. Es la CEO y fundadora de Artemis Connection, estando a cargo de un curso sobre el diseño de organizaciones para la Creatividad y la Innovación en la “Stanford Graduate School of Business”
Nuestra foto de portada muestra a Meg Whitman, CEO de Hewlett-Packard, una de las tantas destacadas mujeres líderes de las organizaciones. Mi tarea semanal desde este blog es fundamentalmente transmitir la visión y sensaciones que me producen determinadas cuestiones, para compartir con mis lectoras/es ese impacto que nos hace despertar y tomar consciencia de algunas realidades que están ahí y que a veces no vemos o no queremos ver.
El inicio del nuevo año en Islandia ha puesto por fin el “punto sobre las íes”, ya que ha logrado posicionarse internacionalmente al convertir en derecho positivo algo de lo que hace tiempo se venía reclamando. Ojalá se produjese un efecto contagio de países, empezando por los desarrollados (como es lógico por su estabilidad jurídica) y siguiendo con terceros países (en desarrollo y subdesarrollados).
|
|
|
|