www.media-tics.com

    
Por José Luis Zunni
Seguro que estás un poco cansado de escuchar el término innovación, también la expresión innovación tecnológica y por supuesto, la otra habitual manera de referirse al mundo actual representada por dos palabras: “disrupción tecnológica”.

Nos encantan las palabras de moda, pero con frecuencia, por no decir, casi siempre, la gran mayoría de personas no conocen exactamente lo que significan, e incluso muchos profesionales no llegan a dimensionar el alcance de las mismas.

Desmitificar las medias verdades de la innovación
Por José Luis Zunni
Nuestra imagen de portada es el objetivo que debemos imponernos para relajar cuerpo y mente, llegando casi al nivel en el que una persona no se inmuta por nada y que no tiene peligro alguno en derredor.

Afirmar que los líderes organizacionales actuales están muy ocupados es una obviedad. La cuestión, no es tanto la cantidad de horas que dedican a ejercer sus responsabilidades, sino cómo les afecta y les carga de tensión. Si no aprenden métodos para lograr cierta distensión, el cuerpo y también la mente pasan factura.

Meditar para liderar mejor
Por José Luis Zunni
En el proceso decisorio en las organizaciones, hay dos formas de entender la toma de decisiones: una primera en la que siempre nos detenemos referida a la mecánica del mismo, o sea, los aspectos funcionales, especialmente qué decisiones corresponden a qué departamento y en éste, cuáles son las personas autorizadas a tomarlas. Según esta interpretación, la visión que se tiene del proceso decisorio corresponde a una dinámica de flujos comunicacionales que se mueven por todos los sistemas y procesos administrativos de la empresa, dando vida a las diferentes acciones que se toman. O sea, la dinámica intrínseca del proceso decisorio.
Ayudar al equipo a tomar mejores decisiones
Por José Luis Zunni
Cada vez que una empresa está detrás del fichaje de un talento que es de sobra conocido, tiene claro que este nivel de posición ejecutiva es la que ya cuenta con buena remuneración, importantes beneficios de los que participa, además de haberse ganado una estabilidad laboral junto a una buena cantidad de flexibilidad y equilibrio entre el trabajo y su vida personal. Desde ya que no es sencillo renunciar a todo esto.

Pero suponiendo que la empresa que necesita incorporar este talento es una de reciente creación, tiene una clara desventaja con la empresa tan consolidada y de prestigio en la que trabaja este candidato. O sea que, si por el lado de la competencia no hay parangón, le queda a la dirección de la nueva empresa un solo camino para reclutar este talento: lo que se conoce como “hacer uso de la equidad”.

Equidad para contratar a los mejores
Por José Luis Zunni
Si no estás en una organización militar, digamos lo que la gran mayoría de personas formamos parte a diario en todas las latitudes, o sea esa gran población civil de todos los países, el respeto no se puede exigir por una regla interpuesta como un oficial de menor rango saluda a su inmediato superior. En el ámbito civil, el respeto se gana día a día. Pero, además, muchas personas que con su trabajo y logros diarios son admiradas, automáticamente se han ganado el respeto de los demás por lo que se dice habitualmente de este tipo de personas: su excelente trayectoria.
Ganarse el respeto en el liderazgo
Por José Luis Zunni

Si observamos la línea de un coche de los años 70, da igual la marca, y lo comparamos con la producción de la misma casa automovilística de 2022, las diferencias estéticas que saltan a la vista, en realidad son mucho más que eso: comprenden un avance tecnológico, algunos visibles y otros que están ahí, aunque no se vean a simple vista.

Sin duda lo que precipitó el cambio más importante en las empresas en décadas ha sido el Covid-19. La cuestión es ¿qué es lo que se nos viene encima a partir de ahora? ¿Seguiremos este ritmo de cambios tan drásticos y profundos?

¿Estamos frente al fin del trabajo como lo entendemos hoy?
Por José Luis Zunni
En primer lugar, tienes que comprender qué es un entrenador de vida. Y la definición es muy simple: es alguien que te ayuda a mejorar tu vida y a lograr tus objetivos. En cierto sentido, es una combinación de consultoría, tutoría, orientación y también amistad entre el entrenador y el alumno, porque éste deposita una gran confianza en el primero.

El Life Coaching es una poderosa herramienta cuyo fundamento principal es tener un mejor conocimiento de nosotros mismos, profundizar en nuestra visión interior, para que con un enfoque sustentado en la psicología positiva, la gestión de las emociones y especialmente una mejor relación con el entorno (relaciones interpersonales) podamos identificar y establecer cuáles son las acciones necesarias para no solo cumplir las metas que nos hemos fijado, sino poder determinar las prioridades que debemos establecer para ir cumpliendo con los objetivos que nos hemos propuesto.

La eficacia del Life Coaching
Por José Luis Zunni
El entorno en el que vivimos ha recibido en los últimos veinte años nombres diferentes, pero quizás el más apropiado es el de La Sociedad del Conocimiento”. Creo que es una buena descripción porque explica e incita al cambio. Aunque siempre debemos de tener en cuenta que lo que nos condujo al éxito en el pasado puede que haya que cambiarlo para tener éxito en el futuro. Y esto es válido como principio de liderazgo tanto en el ámbito de las organizaciones como en el de la política.

Lo que en la filosofía oriental se conoce como “el principio de la sabiduría”, por contraposición el peor enemigo para el progreso es la inercia. Creyendo que como todo funcionaba bien hasta ahora con los instrumentos e instituciones con las que contábamos, pues tendrá que seguir funcionado bien en el futuro. ¡Craso error!

La contra revolución del aprendizaje
Por José Luis Zunni
Ser conscientes de nuestras emociones, comprenderlas mejor y especialmente saber controlarlas, nos facilita expresar ese sentimiento de que “nos sentimos mejor” después de haber atravesado un problema, o que “nos sentimos bien” por el solo hecho de querer tener y experimentar un bienestar físico, espiritual y mental.

Cuando gestionamos bien las emociones nos permite comunicarnos de manera más efectiva y forjar relaciones más sólidas, tanto en el trabajo como en nuestra vida personal. Es lo que llamamos inteligencia social

Cuando nuestra cuota de inteligencia emocional es baja, puede generar reacciones imprevistas, tanto en el comportamiento con uno mismo (ese sentirse fatal) como hacia los demás (malas contestaciones, cambio repentino del estado de ánimo, etc.).

Arremeter de manera reactiva hacia el sentimiento de los demás y a los nuestros propios (porque nos hacemos daño cargándonos de estrés y ansiedad) se traduce en arrebatos emocionales inesperados que parecen exagerados e incontrolables.

¿Aprender a superar los desafíos a través de la inteligencia emocional?
Programa Executive Leader Tech
Por José Luis Zunni
Desde hace veinte años, Ximo Salas y José Luis Zunni vienen realizando una labor de formación imparable, ya sea presencial o en formato online. La finalidad de este Programa Executive Leader Tech que se realiza en el ámbito de SMAT EXECUTIVE EDUCATION http://www.smat.es/executive-education/leader-tech/

es la de formar y/o actualizar en sus conocimientos a los alumnos en los ámbitos de las competencias digitales y emocionales. Este curso fue diseñado con el consenso y aprobación de la dirección de SMAT EXECUTIVE EDUCATION a cargo de Antonio Alonso, como director académico. En cuanto a la responsabilidad del curso en sí, está a cargo de José Luis Zunni.

Portada | Hemeroteca | Índice temático | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
MEDIATICS SYSTEMS CORP

CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

1801 CORDOVA ST

CORAL GABLES, FL 33134 US

NIF 85-0731544

Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

email: [email protected] Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.
0,359375