www.media-tics.com

    
Por José Luis Zunni
Nos pareció interesante destacar dos aspectos relevantes en el panorama mundial del liderazgo actual como fin de fiesta del año 2019 en ECOFIN Management.

Los avances sociales impulsados por una carrera tecnológica y de alta competición nos obligan a estar, si no delante, al menos acompasando los movimientos que la revolución digital ha introducido en nuestras vidas.

Manteniendo nuestro estilo habitual, damos réplica a dos autores reconocidos para abordar el problema de la brecha tecnológica, con el primero, y el impacto que produce en el empleo para, con la segunda autora, desarrollar la otra brecha que nos preocupa en el comportamiento humano.

1º) La brecha de empleo en los trabajos de alta tecnología

Jeff Haden es un conferenciante muy reconocido y también lo que se conoce como LinkedIn Influencer. Es autor de The Motivation Myth: How High Achievers Really Set Themselves Up to Win (El mito de la motivación: cómo los grandes triunfadores realmente se preparan para ganar).

La brecha tecnológica y el comportamiento humano
Por José Luis Zunni

Un amigo comentaba con otro, que su padre bromeaba diciéndole que “comenzaría cualquier cosa nueva con enorme entusiasmo y fervor, pero en algún punto del camino se esfumaría y lo dejaría inacabado”. Pero la confesión fue más lejos aún: le dijo que ese hábito incluso, se interpuso en el camino de las cosas que realmente quería hacer, desde el instante en que comenzó a dudar de sí mismo en cuanto a su capacidad para realizar el esfuerzo y la pérdida del deseo de seguir intentándolo.

De alguna u otra manera, todos experimentamos esa sensación de querer abandonar (aunque no lo hagamos), lo que nos hace esforzarnos en vencer esta lucha interior con nosotros mismos para seguir perseverando en lo que hayamos empezado, o en la tarea o proyecto que nos está dando un quebradero de cabeza y sentimos un día y al siguiente, que nunca se acaba o que seremos incapaces de terminarlo algún día.

Liderar: ingeniería de las cosas pequeñas
Por José Luis Zunni
A medida que más investigamos en los profundos cambios que está operando el liderazgo actual, más nos sorprendemos por la velocidad a la que están transcurriendo las transformaciones. Esta aceleración del tiempo histórico (frase acuñada por el gran sociólogo norteamericano Alvin Toffler) es más real que nunca.

Nos encontramos de vez en cuando una joven promesa profesional, que va sobresaliendo del resto, incluso aunque esté rodeado de personas muy calificadas y con gran experiencia a sus espaldas.

¿En qué se percibe ese detalle que los diferencia a esta tipología de personalidad? No es sólo su carácter y carisma que les hace poner una distancia con la gran mayoría de personas. Se trata de la forma en que piensa y actúa, lo que da nuevos aires a un liderazgo que requiere ser revitalizado justo a la entrada del horizonte 2020. Parece que las NT’s con todo lo que le han dado de bueno a organizaciones, personas y la sociedad en su conjunto, no necesariamente se han aprovechado los saltos exponenciales de la tecnología para que tengamos y disfrutemos de un mejor liderazgo.

Características transformadoras de los líderes efectivos
Por José Luis Zunni
En una clase de la Universidad de Princeton, el profesor Albert Einstein ya en los últimos años de su vida, llenaba la pizarra con fórmulas y cálculos, hasta que un alumno le dijo:

- Profesor Einstein, por favor vaya más despacio, no podemos seguirle.

Einstein lo miró y con mucha parsimonia le respondió:

- Regrese Ud. dentro de 20 años.

Justamente a las dos décadas de haber sucedido este diálogo alumno – profesor, las misiones Géminis de la NASA corroboraban la Teoría de la Relatividad General de Einstein, la cual había dado tantos quebraderos de cabeza a esos alumnos de física teórica
Mujeres: arriésguense y encuentren su propia identidad
Por José Luis Zunni
Sara Blakely es una empresaria multimillonaria estadounidense, la creadora y fundadora de Spanx, que sabe muy bien lo que es empezar desde abajo, sin dinero ni apoyos más que con sus pocos ahorros, pero con una idea muy clara de lo que quería emprender.

Hoy día Blakely ofrece consejos, ideas y estrategias específicas a todo tipo de emprendedor y empresario, porque les explica cómo hacer que una idea que es nueva, pueda convertirse en un producto o servicio de éxito, o también para las empresas que ya tienen una trayectoria en el mercado, cómo hacer para que sigan creciendo en tiempos tan difíciles como los actuales.

No cabe duda que sus charlas, seminarios y cursos online, pivotean sobre la importancia de saber vender, porque ella no tiene miedo de admitir que se hizo en la calle vendiendo máquinas de fax. Pero la cuestión es cuál es el enfoque que hay que dar a los negocios
Sara Blakely
Sara Blakely
Por José Luis Zunni
A lo largo de los últimos veinte años, los estudios e investigaciones que se han venido realizando en los países más desarrollados sobre los efectos del estrés en las organizaciones, aún hoy que ya está muy asumido este problema, no dejan de sorprendernos.

Es evidente que más allá del problema que tratamos circunscripto al ámbito de las organizaciones y como liderar con ello, abarca todo el aspecto macrosocial y tiene unas consecuencias macroeconómicas importantísimas.

Desde ya, que la principal preocupación de un gobierno es la salud de sus ciudadanos, pero no son menores las advertencias que desde los ámbitos médicos se dan respecto a los riesgos del agotamiento.

Tampoco se habla mucho de los efectos de este agotamiento en el rendimiento de las personas y equipos, por ende, la productividad de una empresa.

Liderar sin estrés
Por José Luis Zunni
La ‘1908 New York to Paris Race’ (Carrera Nueva York a Paris de 1908) fue una carrera automovilística organizada por el periódico New York times y que fue llevada al cine en 1966 por Blake Edwards. Lo que sin duda destaca el film, es cómo ya en esa hora temprana del siglo XX, la mujer se abría paso en su firme determinación por ejercer cualquier trabajo al igual que un hombre.

En la foto que ilustra el artículo, se ve a la actriz Natalie Wood en el papel de una intrépida reportera que va a cubrir la carrera como corresponsal del periódico más importante de la época

Llegados ya al umbral del horizonte 2020, los contrastes aún perduran en lo referente a la plena integración de la mujer en la sociedad actual. Y si esto es a escala global, obviamente está muy agudizado en detrimento de la mujer en el tercer mundo y en los países subdesarrollados

El liderazgo de la mujer en el umbral del horizonte 2020 (1ª parte)
Por José Luis Zunni
Cambiamos los maestros por los gurús. Pasamos de la masterclass a la espiritualidad. Y, de repente, llegaron ellos: los coachs. Una nueva raza de consultores personales pegados a las habilidades blandas, la visión del negocio o la psicología.

Muchos ya tienen su entrenador personal, otros los reciben como imposición de las directrices corporativas. Casi todos están contentos de la experiencia. Pero, ¿para qué sirve un Business Coach?

Sea moda o necesidad, el caso es que han llegado para quedarse al mundo de la alta dirección y de la cultura corporativa de las grandes organizaciones.El coaching es una herramienta de soporte directivo pero también de la gestión del cambio de cultura corporativa.

Cómo sacar partido a su Business Coach
Por José Luis Zunni
Gestionar un negocio es un viaje sin un destino final. El objetivo no es ganar, sino seguir jugando, lo que significa construir una organización que pueda sobrevivir a sus líderes. Es el mensaje que nos aporta la lectura de The Infinite Game (El juego infinito), el último libro de Simon Sinek (1973), probablemente el más brillante de los expertos en liderazgo de la llamada ‘nueva doctrina’.

Sus recomendaciones son a veces tan sencillas que, acostumbrados a que para que algo sea de interés hay que hacerlo complicado, hay que releerlas para darse cuenta del alcance que tienen. La última aportación se inscribe en cuál debe ser la visión que los empresarios y líderes deben tener de su negocio. Sin duda, hay que desarrollar una visión de futuro. La cuestión es cómo y cuándo.

Simon Sinek
Simon Sinek
Por José Luis Zunni
Los Datos mandan! Por ello, las empresas las van a dirigir los datos. De hecho, muchas de ellas ya están en manos de Big Datas. La inteligencia artificial y el machine learning están al servicio de esos Smart Data.

¿Y las personas?, ¿los directivos? La toma de decisiones siempre ha sido un tema delicado en cualquier época del management que se quiera estudiar. Pero sean hombres o máquinas, el dato manda.

Es verdad que en la industria y los servicios, la toma de decisiones cotidianas sigue siendo un proceso en el que son las personas, y no las máquinas, las que las ejecutan. Pero, ¿qué libertad de decisión tiene un director general de una televisión al que el share de audiencia de un programa emitido ayer le dice que ha bajado dos puntos su cuota de pantalla? ¡Ninguna!

Los Datos dirigen las empresas
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
MEDIATICS SYSTEMS CORP

CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

1801 CORDOVA ST

CORAL GABLES, FL 33134 US

NIF 85-0731544

Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

email: [email protected] Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.
0,294921875