media-tics.com - Información y comunicación en la era digital

www.media-tics.com

    

    Entrevista exclusiva | Carlos Jiménez Suárez, ingeniero y empresario

    Carlos Jimenez Suarez, una mente sin límites

    Carlos Jimenez es una poco común muestra de ingeniero, empresario, estudioso y divulgador que se hace entender. Tiene similitudes con los hombres del Renacimiento, pródigos en diferentes saberes y tareas. A veces, como Leonardo da Vinci, emplea el “sfumato”, una mezcla de sombras y colores, para advertirnos de temas que ponen en peligro el mundo que habitamos, como lo hace en esta entrevista. Es, esencialmente, un experto en seguridad informática, uno de los diez mayores mundiales en virus informáticos y ciberterrorismo.

    Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, es el único que ha simultaneado cinco especialidades durante la carrera y creó el primer antivirus de ordenador hace 33 años. Fundó Anyware Seguridad Informática SA. En 1998 vendió Anyware a la multinacional americana McAffe por once millones de euros, que utilizó para financiar su segundo proyecto: Secuware, que, entre otras cosas, ofrece el único sistema operativo creado para proteger Windows. Ha dado clases en diferentes universidades españolas y extranjeras, y tiene una larga lista de premios.

    Pero toda esta biografía en un hombre joven no ha limitado su mente sin límites. Su estudio sobre el calentamiento global del planeta que habitamos es tan apabullante de datos como aterrador en sus conclusiones, si permanecemos ciegos sin ver el elefante en la habitación. El papel de las arqueas y bacterias es un perfecto desconocido para el gran público y los medios de comunicación. También, en una buena medida, para la comunidad científica. Esta entrevista es un modesto intento de poner el tema en el necesario foco público. A todos nos esperan años de esfuerzos es pos de esa imprescindible meta. Porque todos somos uno con la naturaleza en un planeta que empieza a mostrarse exhausto. Necesitamos muchos Carlos Jimenez.

      XI Congreso ProCom de Periodismo Autónomo y Emprendedor

      De izquierda a derecha: Gorka Zumeta, Silvia Cruz, Lola Rodríguez Barba, Ana Fuentes y Carmen Mª García.
      De izquierda a derecha: Gorka Zumeta, Silvia Cruz, Lola Rodríguez Barba, Ana Fuentes y Carmen Mª García.
      El periodismo tiene futuro, pero vamos a tener que crearlo desde cero. Es una de las principales conclusiones del XI Congreso ProCom de Periodismo Autónomo y Emprendedor, que durante dos días ha reunido en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a alumnos, exalumnos, profesionales en activo y emprendedores para demostrar que el autoempleo no solo es una realidad en la profesión, sino una vía de escape en un sector precarizado que no termina de reconvertirse. Miguel Ormaetxea, editor de media-tics, participó como ponente para hablar de Inteligencia Artificial y periodismo.
      Ven al XI Congreso ProCom de Periodismo Autónomo y Emprendedor
      La Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom) y la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) celebrarán la 11ª edición del Congreso de Periodismo Autónomo y Emprendedor, que este año estará centrada en emprendimiento universitario, el podcast como nuevo formato comunicativo en auge y el papel de la inteligencia artificial en el periodismo.
      Mahou San Miguel, FCC y Starlite-Occident, elegidos Premios ECOFIN Imagen de España 2023
      Foro ECOFIN reconocerá a estas MARCAS con el Premio Imagen de España 2023, que ya recogieron en ediciones anteriores BBVA, Rioja, Mapfre, Santander, El Corte Inglés, Iberia o Calidad Pascual. Los premios se entregarán el 17 de octubre en La Noche de las Finanzas, que tendrá lugar en la Cristalera de la Hípica del Club de Campo Villa de Madrid.

      National Geographic despide a sus redactores y deja de acudir a los quioscos en EEUU

      Estamos ante un muy elocuente signo de los tiempos: si deja de publicarse una de las mejores revistas de todos los tiempos en los medios de comunicación, ¿Qué les queda a los demás que aún sobreviven? ¿La era digital no permite siquiera una publicación que hizo del contenido visual de la máxima calidad su estandarte?

      La vicepresidenta primera del Gobierno acaba de anunciar un programa de ayudas a los medios para mejorar su digitalización. La labor de CLABE ha sido importante para este logro

      La vicepresidenta primera del Gobierno anunció en Santander un plan de ayudas a los medios de comunicación. El Club Abierto de Editores (CLABE) ha mostrado su satisfacción por las ayudas y señala que “es el resultado de un intenso trabajo entre el sector y las instituciones, que CLABE lidera desde el 2020”, afirma el presidente de la asociación, Arsenio Escolar. El plan llega en un momento delicado para el sector, esencial para la calidad democrática de la sociedad.

      El trabajo creativo como el periodismo se debe basar en un diferente ecosistema de negocio

      El tema es muy controvertido y viene de lejos. Pero recientemente ha tomado un sesgo más radical con la rápida generalización de la Inteligencia Artificial generativa, que emplea millones de fuentes sin tener en cuenta si es material protegido por derechos de autor.

      Un reciente libro de Jesús Fernández Úbeda nos cuenta la fascinante historia del diario “Pueblo”.

      Entre 1965 y 1984, allí trabajaron grandes periodistas como Yale, Arturo Pérez-Reverte, Rosa Villacastín, Raúl del Pozo, Andrés Aberasturi y una larga lista de profesionales “con una manera salvaje y apasionante de hacer periodismo”. No hubiera sido posible sin la dirección de un hombre contradictorio, con un instinto brutal para la profesión: Emilio Romero. Conocí algo de esa época y su comparación con el presente me produce lágrimas.

      Carlos Solchaga y Luis de Guindos: dos caras de la transformación de España
      Ambos ministros de Economía, pero al frente de partidos opositores: Carlos Solchaga, durante la presidencia del PSOE y Luis de Guindos, del PP, se vieron las caras en Santander, el pasado 22 de julio. El motivo fue el tradicional curso de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica, que reúne a destacas personalidades de la política y la banca, y cuenta con el patrocinio del BBVA.

      La Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada empiezan a revolucionar varios sectores.

      La “fábrica de sueños” y el llamado Séptimo Arte, se enfrenta a su revolución más disruptiva. Están empezando a emplear las nuevas tecnologías en formas que van a cambiar no solo la manera de crear contenidos sino también la percepción de la realidad por parte de los espectadores. Impactarán no solo en la industria cinematográfica sino también en el entretenimiento en general. Los medios de comunicación deberán participar en este nuevo mundo.

      Raw Ventures ofrece a las mediatech oportunidades de inversión de hasta 1 millón de euros
      Mediante el Global MediaTech Pitch Day, los proyectos participantes tendrán la oportunidad de conectar con aceleradoras, inversores y líderes del sector mediatech para levantar hasta 1 millón de euros en inversiones, incluso si no asisten al evento presencialmente.
      Alejandro Guillermo Roemmers, Premio San Francisco de Asís, Embajadores y Premios Nobel, unidos en el evento mundial Fratelli Tutti, un llamado hacia más humanidad y afecto entre los habitantes del planeta, el 10 de junio próximo en El Vaticano, que lamentablemente no contará con la presencia del Papa Francisco por una intervención quirúrgica de urgencia.

      La infodemia está alcanzando nuevas cotas ante las próximas elecciones en España

      Bases del periodismo de calidad
      La sociedad digital ha parido un monstruo que se llama infodemia, la saturación de información manipulada, falsa, abrumadora, que produce una peligrosa saturación y desviación de la opinión pública. En estas vísperas de elecciones en España, donde está en juego qué modelo de país queremos, es urgente revindicar las bases del periodismo de calidad.
      Qué pasa si ya has reservado tus vacaciones y te convocan a una Mesa Electoral
      La convocatoria de Elecciones Generales para el 23 de julio pillará a muchos españoles disfrutando de sus vacaciones o a punto de marcharse, por lo que se acumulan las dudas en caso de ser llamados a formar parte de una mesa electoral. Instituto de Desarrollo Asegurador recuerda el alcance de los Seguros de Viaje y explica si los llamados a una Mesa podrán recuperar el importe de sus vacaciones.

      La muerte de Vice, BuzzFeed, Gawker y otros digitales puros que alcanzaron grandes audiencias, anuncia un cambio de era.

      Los medios de comunicación de masas han muerto, pero algunos todavía no lo saben
      Siempre me ha gustado el analista de medios de comunicación y periodismo Jeff Jarvis. Ha adelantado el contenido de su próximo libro “El paréntesis de Gutenberg”, en el que afirma que el periodismo de masas es un descendiente de Gutenberg, “la última extensión de tratar al público como objeto, como audiencia en lugar de participante”. “Fue la industrialización de la imprenta que explotó la circulación de los diarios de un promedio de 4.000 a fines del siglo XIX a cientos de miles y millones en el siguiente, lo que trajo escala a los medios.

      Hay una nueva "sopa informativa" con múltiples versiones para diferentes públicos.

      Las grandes redacciones de apiñados periodistas están girando en el sumidero de la historia. Con una rapidez mucho mayor de lo esperado, la Inteligencia Artificial generativa, cuya era se lanzó con ChatGPT, seguida de una gran variedad de parecidas herramientas, está tomando cuerpo en los medios de comunicación de todo tipo, declinándose en una panoplia de aplicaciones, que empiezan a señalar los caminos del futuro.

      Continúa descendiendo el interés de la población por los contenidos informativos, siguiendo la tendencia de 2021. La caída media es del 7% sobre el año pasado; más acentuada en televisión (-11%) y algo menos en los medios digitales (-4%). Por el contrario, los informativos de radio obtienen el mayor aumento de audiencia desde 2019, con un incremento del 4%, y acumulan un ascenso del 13% desde 2015, y, por primera vez desde hace una década, la prensa escrita gana notoriedad, con un incremento del 4% para los diarios y de un 5% para las revistas.

      El microbioma del planeta puede tener la clave

      Parece que por fin el tema del calentamiento global está dejando de ser un tema agitado y polémico y los medios de comunicación de todo tipo, impresos, digitales o las televisiones, están dando gran protagonismo al tema. Un simple ejemplo lo tenemos en el diario “El País”, que el domingo 23 de abril abre a toda página su portada con el titular “Sobrevivir al clima extremo”. No es una hecho aislado, medios de gran prestigio como “The Guardian” o el “New York Times” lo siguen ahora con voracidad. Y el asunto abre los telediarios en todo el mundo. En los últimos meses, ayudados por un clima de primavera en todo Europa con temperaturas de canícula, se ha producido un cambio muy significativo. El negacionismo climático está siendo desmentido por la realidad.
      Ilustración de Alicia Machimbarrena realizada con IA. www.aliciarte.es
      Ilustración de Alicia Machimbarrena realizada con IA. www.aliciarte.es

      Estamos al borde de librar a las mujeres de la pesada carga del embarazo y el parto.

      Carmen Mª García, presidenta de FWW, y Salvador Molina, presidente de ProCom, durante la inauguración de la Jornada de Comunicación de Madrid Woman’s Week 2023 / Imagen: Richard Loo.
      Carmen Mª García, presidenta de FWW, y Salvador Molina, presidente de ProCom, durante la inauguración de la Jornada de Comunicación de Madrid Woman’s Week 2023 / Imagen: Richard Loo.
      Madrid Woman’s Week analiza en su Jornada de Comunicación el poder que tienen los mensajes para fomentar la igualdad y empoderar a las mujeres en las empresas y la sociedad.

      El planeta se está calentando pero no lo percibimos porque es paulatino y por la burbuja mediática

      El Homo Sapiens y el experimento de la rana

      La rana está a gusto con el agua tibia, que se ha mantenido estable durante varios milenios. Desde el año 2000 se está calentando paulatinamente el planeta, pero no reaccionamos al igual que la rana en un experimento científico muy conocido. No saltará del agua y terminará cocida. ¿Sucederá lo mismo al Homo Sapiens?

      Hay que reinventar el periodismo

      Las habilidades y conocimientos que se requieren en la era de la Inteligencia Artificial son radicalmente distintas.

      Las facultades y escuelas de periodismo deberían revisar muy a fondo sus programas de estudio, pues muchas de sus asignaturas están desfasadas. Es cierto que han ido incorporando nuevos conocimientos, algunos derivados de la revolución digital, que ha puesto patas arriba el sector de los medios de comunicación. Los periódicos tradicionales llevan años tratando de actualizarse, pero en general han actuado lentamente y a remolque, con un alto grado de isomorfismo, muy condicionados por la ruina económica desatada con el cambio tecnológico. Con la abrupta llegada de la Inteligencia Artificial, aún en pañales, pero con un inmenso potencial revolucionario, ha llegado el momento de replantear todo desde la raíz.

      Mujeres líderes de MAD FinTech, protagonistas en Madrid Woman’s Week 2023
      Carmen Mª García, Cristina Llorens o Nuria López Catalán participaron en la primera jornada de Madrid Woman’s Week 2023, la 13ª edición del encuentro que cada año celebra Fundación Woman’s Week para visibilizar a las mujeres, concienciar a la sociedad sobre Igualdad y servir de ejemplo a las nuevas generaciones.

      Las especies marinas y los insectos se están desplazando hacia el frío

      Mientras que en el planeta Tierra hemos sobrepasado los ocho mil millones de habitantes y la capacidad del ecosistema para sostener un crecimiento devorador, existen cada día más signos de un cercano desastre, que no suelen aparecer en los medios de comunicación o lo hacen marginalmente. Por ejemplo, el desplazamiento hacia los polos de especies marinas, insectos y más lentamente, los animales terrestres. Necesitamos salir del pensamiento único.

      Madrid Woman’s Week 2023 arranca el 1 de marzo
      Marzo es el mes de las mujeres, y Fundación Woman’s Week, una organización que lleva más de una década trabajando por la igualdad y la visibilidad de la mujer, quiere celebrarlo un año más con Madrid Woman’s Week, la serie de eventos en los que la igualdad de género es la protagonista.

      Solo queda tres de los diarios y han perdido el 70% de sus ingresos... y el norte

      Se ve ya muy lejano el día en que Juan Luis Cebrián proclamaba que “El País” había distribuido el domingo un millón de ejemplares, con su suplemento dominical abarrotado de publicidad. Había batido todos los récords, no solo en España sino también en toda el área del español. El último control de El País Semanal le da 79.000 ejemplares, incluso un 80% menos que hace diez años, con unos lectores estimados en 599.000, muy sobrepasado por otro de los sobrevivientes, XL Semanal, que anota más de un millón. Los tres que quedan, con “Mujer Hoy”, han perdido de media el 70% de sus ingresos publicitarios. Pero lo peor es que han perdido el norte, son un batiburrillo de reportajes y columnas de firma. Es una penosa agonía, en la era digital y ahora también con la revolución de la Inteligencia Artificial.

      Estamos cerca de asistir a la mayor revolución tecnológica del Homo Sapiens

      Hace al menos 1,4 millones de años que un ser primitivo, en algún lugar del África Oriental, dominó el fuego, superando su miedo. Los alimentos cocinados fueron vitales para la última etapa del crecimiento del cerebro. Luego desarrolló la metalurgia, la albañilería, la cerámica y un montón de creaciones más basadas en el arte del usar el fuego. Ahora varios expertos coinciden en alertarnos de que estamos cerca de dejar atrás la era del fuego, gracias a una nueva arma aún más poderosa: el conocimiento.

      Más de las tres cuartas partes de los periodistas encuestados por la APM han recibido presiones para modificar contenidos relevantes de sus informaciones

      Contra el periodismo de trinchera

      Estamos asistiendo a un gravísimo deterioro de la información relevante que reciben los votantes en los países libres. Una muestra elocuente la acaba de dar la Asociación de la Prensa de Madrid en su Informe 2022 sobre la profesión periodística, que denuncia la falta de independencia económica y política de los medios. Una abrumadora mayoría, más de las tres cuartas partes de los encuestados, afirman haber recibido presiones para modificar contenido relevante de sus informaciones. Y lo que es más escandaloso, más de la mitad de las veces han sido presionados por los directivos de los medios, que deberían ser los primeros interesados en defender su independencia.

      Este año se llevarán el 68% de los 500.000 millones de dólares de ingresos por publicidad digital

      Las grandes tecnológicas asfixian a los medios de comunicación

      Ya se sabía, los editores conocen bien en todo el mundo que las grandes empresas tecnológicas se llevan la parte del león de la publicidad digital que es vital para los medios de comunicación, por lo que una gran parte de los mismos están abocados a la ruina. El colmo de esta funesta tendencia es que estos gigantes usan la información producida por los medios, contribuyendo en buena parte a una niebla informativa de penosas consecuencias. ¿Cómo reaccionar?

      Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
      MEDIATICS SYSTEMS CORP

      CEO: JUAN ANTONIO HERVADA

      1801 CORDOVA ST

      CORAL GABLES, FL 33134 US

      NIF 85-0731544

      Tel:+1 720 432 1016 - +1 786 327 0854

      email: [email protected] Contacto
      Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.